El presidente de Cidralara aseguró que a la falta de servicios básicos como luz, agua, gas e internet se ha sumado la escasez de repuestos automotrices, lo que afecta las operaciones de la empresa y la calidad de vida de los ciudadanos.
Luis Daniel Cambero velocidad
Presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotores del Estado Lara (a Sidras), Elías Bessis, advirtió que las ventas de autopartes han disminuido al menos un 30% en el último año debido a la situación económica y social que atraviesa el país.
Basis explicó que el sector de autopartes es vital para el desarrollo nacional, ya que de él dependen otros sectores como la agricultura y la construcción, que requieren maquinaria y equipos que funcionen sobre ruedas.
Lamentó que Venezuela tiene el parque vehicular más antiguo de América Latina después de Cuba, lo que implica una mayor demanda de mantenimiento y reparación de vehículos, lo que no se traduce en ningún beneficio para el sector por la distorsión del sistema económico.
“Este es un país donde hace 20 años había una fuerte inversión económica por parte del Estado y hoy, aproximadamente al 2015, el sector empresarial está sosteniendo al país”, afirmó.
Elías Basis agregó que a la crisis económica se suma la falta de servicios básicos como electricidad, agua, gas e internet, lo que afecta las operaciones de las empresas y la calidad de vida de los ciudadanos.
De igual manera, denunció que el sector formal tiene que pagar alrededor de 16 impuestos, entre impuestos nacionales, regionales y municipales, que representan una carga tributaria excesiva que se traslada al precio final de los bienes, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores.
“La caída de las ventas, en 10 años, estamos hablando de más de la mitad, estamos hablando del 70%, mientras que de 2023 a enero de 2022, la caída fue del 32%. De enero de 2024 a enero de 2023 estamos cerca del 30%. Así que, obviamente, la caída de las ventas ha sido brutal”, afirmó Basis.
Finalmente, reveló que en el sector reina la incertidumbre, por lo que no espera una remontada significativa para este año 2024, sino un estancamiento o una mayor contracción.
Vista de publicación: 46