La Plataforma Unitaria advirtió que en dicha reunión de la Asamblea Nacional pretende aprobar el cronograma y tomar “otras decisiones” como el avance final de las elecciones en Venezuela.
Se emite una plataforma única una declaración Este domingo 4 de febrero se cuestionó la iniciativa del gobierno de Nicolás Maduro de discutir el cronograma de una elección presidencial definitiva en la Asamblea Nacional el lunes, hecho que según él es para diseñar “una especie de proceso electoral” que permita su permanencia en el poder.
En el texto, la Plataforma Unitaria advierte que en dicha reunión pretenden aprobar el calendario y tomar “otras decisiones” -como el posible avance de las elecciones- que faciliten su pretendido “plan antidemocrático”.
Por eso, la coalición de partidos de oposición cree que el escenario en el que se debe negociar esta cláusula no es la Asamblea Nacional sino bajo el Acuerdo de Barbados, donde se acordó a mediados de octubre de 2023 que las elecciones se realizarían en el segundo semestre. 2024. y que ambas delegaciones promoverán conjuntamente garantías electorales ante el CNE para quienes deseen disputar los comicios.
También señaló que, constitucionalmente, el CNE es el organismo que decide el calendario electoral y la garantía electoral, por lo que cree que debe convocar a todos los sectores del país antes de tomar una decisión.
*Lea también: CEV exige presentación de cronograma electoral para elección presidencial
En ese sentido, la Plataforma Unitaria considera “inaceptable” el llamado a discutir el cronograma y lo que pretende es “distorsionar” el proceso electoral, que debe ser “transparente” y garantizar el respeto a la libertad de expresión del pueblo. en la votacion
Además, confirma que la candidata de la unidad es María Karina Machado.
junto con nuestro candidato @MariaKorinaia Reiteramos a todos los venezolanos y a la comunidad internacional nuestro compromiso inquebrantable de lograr el cambio político por la vía electoral este año 2024. En el Acuerdo de Barbados, ambas delegaciones firmaron conjuntamente… pic.twitter.com/AWKzVweusK
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 4 de febrero de 2024
La Asamblea Nacional 2020 pretende adelantar el trabajo al Consejo Nacional Electoral (CNE). En medio del silencio del órgano de gobierno sobre el calendario de elecciones presidenciales, el parlamento dominado por el chavismo aprobó un acuerdo para formar un diálogo “integral” para desarrollar una propuesta de calendario de elecciones presidenciales.
El acuerdo aprobado por unanimidad fue presentado al pleno de la Asamblea General el pasado 30 de enero. El diputado Ricardo Molina (PSUV – Aragua) indicó que el documento establece la participación de los sectores productivos y sociales del país, pero en ningún momento mencionó a la Plataforma Única Democrática de la oposición, con la que el gobierno firmó el llamado Acuerdo de Barbados.
Posteriormente, el gobernante venezolano Nicolás Maduro respaldó una propuesta de diálogo nacional para establecer un calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2024, que se espera se celebren en la segunda mitad de 2024.
En un mensaje en sus redes sociales, Maduro reveló el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional electa en 2020 “rechazando la amenaza gringa” contra el país. También escribió que “ahora garantizamos la paz (…) elecciones”.
Vista de publicación: 51