con una espátula
“El calor récord en 2023 conmocionará al mundo”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al inicio de la conferencia climática COP 28 en Dubai la semana pasada. El diplomático portugués reiteró su advertencia y llamó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático tras conocer las alarmantes conclusiones del informe provisional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Por Infobae
El informe sostiene que 2023 será el año más cálido de los últimos 174 años de los que hay observaciones. Asimismo, superará los récords históricos de concentraciones de gases de efecto invernadero medidos en 2022, y también se han registrado récords de temperatura de la superficie del mar y aumento del nivel del mar.
Este alarmante contexto se ha reflejado en los trágicos efectos del cambio climático en los últimos meses, como calor extremo, sequías, incendios, inundaciones y tormentas.
En octubre, la temperatura promedio estaba 1,40 °C (con un margen de incertidumbre de ±0,12 °C) por encima del valor de referencia del período preindustrial (1850-1900). Hasta la fecha, los años más cálidos fueron 2016 y 2020 Pero en comparación con 2023, la diferencia es “muy significativa”.
“La diferencia es tan importante que, con toda probabilidad, los valores registrados en los dos últimos meses del año no afectarán la clasificación”, afirmó la OMM.
Para leer la nota completa, aquí