La mayoría de los candidatos a la Presidencia de la República que competirán en las elecciones del próximo 28 de julio coincidieron en el debate nacional en el tema de los derechos de la población LGBTIQ+, en lugar de garantizar directamente su posición final.
Caracas. Su igualdad y reconocimiento Derechos de las personas Homosexuales, homosexuales, bisexuales, trans, intersex y queers (LGBTIQ+) es una de las deudas pendientes de Venezuela que podría saldar el candidato presidencial ganador este 28 de julio, cuando el país decida quién gobernará durante los próximos seis años.
Quien resulte electo en las elecciones presidenciales tendrá la oportunidad de adoptar políticas públicas que sacarán a Venezuela del rezago en el que se encuentra en el tema de protección a la población LGBTIQ+, en comparación con otros países de la región donde ya se encuentran en marcha programas y programas. lugar. Negoció y ratificó leyes que garantizan la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.
Históricamente, el acceso a los derechos de las personas LGBTIQ+ no ha sido una prioridad en la agenda pública de quienes gobiernan las instituciones donde se toman las decisiones.
Desde que el chavismo llegó al poder, hace más de 25 años, cuestiones como el matrimonio igualitario o el cambio de nombre para personas trans, intersex o no binarias rara vez se han debatido en órganos como la Asamblea Nacional. Pero no se aplican plenamente.
Superstición y orgullo
Hoy es domingo 7 de julio. Marcha Nacional del Orgullo LGBTIQ+ En Caracas, cuyo propósito ha sido politizado por partidos gobernantes en función de intereses electorales, tres organizaciones participantes en la convocatoria la condenaron tras anunciar su salida del comité organizador.
Se espera que miles de venezolanos marchen desde el Parque del Este hasta la sede del Consejo Nacional Electoral para recordar al Estado su exclusión sistemática, prometiendo que “nuestra existencia no es un atentado contra la decencia”.
Cuando se les pregunta sobre estos temas, la mayoría de los candidatos a la curul de Miraflores prefieren dejar el asunto al “debate colectivo” y responden que, de ganar, optarán por una consulta popular y abierta para decidir estos temas.
Esto es lo que piensan los candidatos presidenciales sobre estos temas:
Edmundo González Urrutia
El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, ha asegurado que respetará el pensamiento de cada uno, pero también garantizará el cumplimiento de lo que establece la Constitución.
“Respetaremos lo que todos piensen sobre este asunto y lo que la Constitución tenga que decir sobre el tratamiento de estos asuntos.“dijo en una entrevista Crónica. Uno.
Claudio Fermín
“La democracia implica convivencia”, afirmó el profesor universitario Claudio Fermín, candidato del Partido Venezolano de las Soluciones. Por ello, rechaza cualquier forma de segregación basada en preferencias políticas, origen, orientación sexual o edad.
“Estamos en contra del separatismo y estos discursos extremos y estos comportamientos extremistas son comportamientos separatistas. Están excluidos de los enfoques de otros sectores. Así que nuestra primera sugerencia a todos estos grupos, especialmente a las mujeres y a las personas de diferentes orientaciones sexuales, es que primero mantengan un comportamiento democrático serio. Es decir, una actitud de inclusión, una actitud de equidad, una actitud de igualdad ante la ley. “Lo soluciona todo: igualdad ante la ley y justicia, justicia”, afirmó. Crónica. Uno.
Fermín, si llega a la presidencia, quiere lograr la igualdad de condiciones para todo el mundo
Antonio Icari
El líder de Alianza Lápiz, Antonio Icari, aboga por uniones civiles legales y apertura respecto de los derechos de la población LGBTI.
Desde su posición socialcristiana, considera que la unión civil es una forma de proteger a las parejas del mismo sexo y garantizar su derecho legal a vivir en pareja independientemente de su orientación sexual.
Javier Bertucci
El candidato Javier Bertucci, abanderado de Esperanza por el Cambio y único candidato que tiene la religión como una de sus banderas, ha dicho en algunas declaraciones públicas que temas como el matrimonio igualitario pueden llevar a una “distorsión social”.
Pero en una entrevista el Dr. Crónica. UnoBertucci aseguró que en estos temas dará “a estos grupos la oportunidad adecuada”, sin imponer ningún tipo de ley, y garantizará “el respeto adecuado” y la “seriedad” para atender las demandas de esta población.
“Soy un extremista con respeto a la ley y a la constitución que te da una herramienta para eso, se llama referéndum consultivo, y el referéndum consultivo es lo correcto, dejar que un pueblo se exprese y diga si lo quiere. . O ni una cosa ni la otra y creo que es lo correcto, no imponer, sino sugerir, una pregunta al pueblo.“Sentenció.
Daniel Ceballos
El candidato del Partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, insiste en que es un aliado de quienes sienten la necesidad de defender su identidad frente a estereotipos o condicionamientos políticos, sociales o religiosos.
Considerando que las demandas de la población LGBTI como el matrimonio igualitario o los temas de cambio de identidad deben ser atendidas por el Estado, que tiene la responsabilidad de garantizar los derechos y la igualdad de todas las personas.
Benjamín Rouse también
El líder del partido Confederación Nacional Democrática (Condé), Benjamin Rousey, también propuso una “apertura total” en términos de protección de los derechos civiles y de las garantías constitucionales previstas.
“Propongo a aquellos grupos que tengan interés en un asunto particular que lo expresen y que la Asamblea Nacional, mediante votación o referéndum, decida si procede.“decir Crónica. Uno.
Aseguró que en su último gobierno se apegaría a la Constitución, pero abierto a debatir nuevas ideas, porque “una cosa es la opinión personal y otra la opinión nacional”.
Enrique Márquez
Enrique Márquez, exrector del Poder Electoral y candidato del partido Centrados, señaló que Venezuela debe avanzar hacia la modernización en todos los aspectos. Esto incluye los derechos de las personas LGBTIQ+.
En este sentido, expresó su acuerdo con el establecimiento de políticas como el matrimonio igualitario o la adopción en familias del mismo sexo.
Márquez indicó que estos temas serían parte de su agenda, en caso de llegar a ser Presidente de la República.
José Brito
Respecto a la postura de José Brito, cuya candidatura está respaldada por la tarjeta Primero Justicia tomada por el Poder Judicial desde su dirigencia tradicional, Primero Venezuela, Venezuela Unida y Unidad Visión Venezuela, expresó que está de acuerdo con el matrimonio igualitario. Según el candidato, este derecho se aplica como “un contrato social”.
“Matrimonio igualitario, claro que estoy de acuerdo con el matrimonio, es un contrato social y unirte aquí con lo que quieras, pero es cierto que es una sociedad muy conservadora. (…) Con lo que no estoy de acuerdo es con la adopción.“Aclaró.
Luis Eduardo Martínez
Luis Eduardo Martínez, uno de los candidatos que obtuvo mayor apoyo partidista en la boleta, dijo que respeta la orientación sexual de cada persona. En ese sentido, considera que se deben ajustar las leyes venezolanas para que la población LGBTIQ+ esté protegida en sus derechos.
Para Martínez, la protección a las personas transgénero debe ser integral y completa. De esta forma, sus derechos no se verán afectados por lagunas legales.
Lea nuestra entrevista exclusiva:
Luis Eduardo Martínez: Hemos armado el frente opositor más fuerte para las elecciones presidenciales
Enrique Márquez: hablo de pragmatismo para la resolución de problemas
José Brito: “El mejor candidato es aquel que puede garantizar que no habrá persecución”
Benjamin Rousseau: La gente necesita tener un menú de opciones para poder elegir un presidente
Antonio Icari: Soy de los pocos “insustituibles” en la oposición
Daniel Ceballos: Soy un término medio entre dos minorías que hacen mucho ruido
Javier Bertucci: “Quiero apoyar a la oposición con mi organización para proteger el voto”
Claudio Fermín: “Es un delirio ir a las urnas pensando que todos los candidatos son delincuentes”