“Hay que contar la historia, hay que escribirla, porque si otros la cuentan, lo hacen a su manera y como les conviene”, dijo la alcaldesa de Caracas, Carmen Mélández, en el conversatorio del bicentenario de la convocatoria. Anfictónico de Panamá construido por el libertador Simón Bolívar el 7 de diciembre de 1824 para los gobiernos de la entonces nueva república que se independizó del Imperio español.
En la actividad, un grupo de historiadores explicaron la importancia de la época bicentenaria “que hemos vivido en los últimos años en nuestro país, por la cual debemos sentirnos orgullosos”, dijo Meléndez, según su cuenta en la red social Instagram.
Desde la casa natal del Padre Libertador, líder del municipio alto de la ciudad capital, participó con voceros del poder popular en Caracas, así como historiadores, sobre la historia e importancia de la época bicentenaria de los últimos años en Venezuela, que dijo: “debemos sentirnos orgullosos”.
“Con Simón Bolívar tenemos una promesa, con Antonio José de Sucre, tenemos una promesa, que debemos estar orgullosos de vivir la Era Bicentenaria. Hemos vivido todos los Bicentenarios del Juramento de Monte Sacro, 19 de abril de 1810, 5 de julio de 1811. Esta es la verdad de nuestra historia”, dijo en un evento transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Advirtió que los oligarcas de los países sudamericanos, viejos y nuevos imperios, siempre odiaron al genio libertador de Estados Unidos. Recordó que, durante su plantación en 1830, los enemigos de Bolívar vinieron a comprobar que efectivamente estaba muerto. “Porque en verdad le tenían miedo, le tenían miedo a Bolívar, al imperio del momento, al Imperio español”.
De igual forma, durante el conversatorio, la profesora Gladys Arroyo, secretaria del Observatorio Histórico de Caracas, también recordó la obra de El Libertador que inspiró al comandante Hugo Chávez para la transformación y defensa de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en lo que respecta a la unidad de las Américas. América Latina y el Caribe.
“No nos cansaremos de llamar a la unidad y a los mítines populares, porque para la Revolución Bolivariana, para nuestro Presidente Chávez, lo más importante fue la unidad del pueblo y sigue siendo nuestro lema básico”, afirmó.