Más de 7.000 niños, adolescentes y jóvenes han visto sus vidas mejoradas gracias al trabajo de la Fundación Mano e’ Tambor. Asimismo, cerca de 620 niños de la calle recibieron asistencia, según el presidente de la fundación, Marcos Sosa. Adriana Materano Al son de música, tambores y charrasques, el pasado 11 de febrero la comunidad de Monterrey en el municipio de Baruta inició su cotejo. Estuvo conformado por alrededor de 150 niños, niñas y adolescentes de 49 comunidades quienes, con la visión de disfrutar y celebrar de manera saludable la fiesta del Carnaval, formaron un grupo que llegó hasta las instalaciones del Municipio de Baruta. Con Piiii!, Piiii!, el ARI Móvil de La Alianza Rebelde está investigandoCoordinado por sus medios digitales pitazo, decual y Runrun.es, Anunció su llegada a la comunidad. Cinco adolescentes, de entre 13 y 16 años, encontraron el camión listo para quitar las bocinas, conectar equipos y compartir sus historias de cambio y mejora. La fundación a la que están asociados estos jóvenes se llama Mano e’ Tambar. Como muchas otras fundaciones del país, desde su creación en 2002 se ha comprometido a mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes de la zona popular de Baruta. Al tocar tambores, celebrar danzas tradicionales y fiestas culturales, Mano e’ Tambar modifica el comportamiento de los jóvenes del sector popular. Desde las 11 am Camión de información Sirvió de introducción, mientras los niños y niñas, integrantes de la organización, afinaban los detalles finales. Al mismo tiempo se integró a la comunidad. ARI Móvil Fui descubriendo una historia en común: la fundación ha sido una herramienta para muchos padres para mejorar el comportamiento de sus hijos y permitirles proyectarse en su futuro. Yaya Andueza en el camión de ARI Móvil. Foto de : Adriana Materano La gente de la comunidad de Monterey y de las comunidades cercanas del área metropolitana esperaban con ansias el ruido y la diversión que brindaban los jóvenes. Incluso los representantes de la Alcaldía del Municipio de Baruta estuvieron presentes para apoyar el programa cultural. En diálogo con ARI Móvil, representantes de la alcaldía recordaron la importancia de esta fundación para más de 49 comunidades populares y el municipio de Baruta. En 2017 fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de Baruta. Además de recibir este nombramiento y ser representante legal cultural del Municipio de Baruta, Mano e’ Tambo cuenta con premios nacionales e internacionales que demuestran su impacto en la comunidad, entre ellos ganar el Mejor Proyecto Global de Prevención del Delito. Año 2012. Oportunidades para áreas populares. Desde 2002, Mano e’ Tambar organiza fiestas exclusivamente para los cuatro días de celebración del carnaval. Como esta es la celebración más grande de la fundación, unos días después de que termina el carnaval de un año, los líderes comienzan a planificar el próximo año. Aunque la fundación cuenta con mucho apoyo de la comunidad, Marcos Sosa, presidente de Mano y’ Tambor, comentó que al principio hubo resistencia por el inusual compromiso pacífico y reformista que comparten. “”La gente consideraba extraño un carnaval con un disfraz circundante, donde normalmente había pura violencia”, dijo. A las 13:00 horas el grupo sale de la sede de la fundación, Marcos Sosa ha construido una casa de ocho pisos para sus familiares, la cual ha adaptado para albergar un lugar de ensayo, puesta en escena de fantasía, educación sexual y conferencias fuera de tema. el consumo de drogas Sede de la Fundación Hand E’ Drum. Foto de : Adriana Materano Además de la reforma conductual, la fundación brinda refugio a niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situaciones de riesgo y que han recaído en el abuso de drogas. Marcos Sosa analizó la situación y comentó que actualmente, una de las razones de los casos de niños y jóvenes en situación de calle es la migración de muchas madres y padres. “La migración es uno de los principales factores en estos momentos. Las madres dejan a los niños y adolescentes con los abuelos; “Estas personas no pueden controlar a los niños”, dijo Marcos Sosa, quien también explicó que esta realidad revela un comportamiento rebelde entre los adolescentes influenciados por sus circunstancias familiares. Con la ayuda de canciones originales y coreografías bien aprendidas, los jóvenes crearon un movimiento en el que no sólo las niñas y adolescentes de la organización bailan y muestran su imaginación, sino que también crean bailes espontáneos con los transeúntes que encuentran. “Eso es lo que nos hace felices, que la gente se una a nosotros”, dijo Sebastián, un adolescente de 13 años que es miembro activo de la fundación desde los 10. “Todos estamos ahí por una razón” Sebastián, como muchos de los niños y adolescentes de la fundación, llegó con problemas de conducta. Mientras recordaba su pasado, el joven comentó reflexivamente que antes no escuchaba a sus padres, salía de su casa tarde en la noche y a menudo se sentía tentado a no regresar a casa. Ardilla, como también lo llaman, es un adolescente que ahora disfruta tocar su tambor y hacer bailar a los demás. Quiere ser ingeniero y está orgulloso de mejorar su comportamiento. Sede de la Fundación Hand E’ Drum. Foto de : Adriana Materano La mayoría de estos jóvenes han tenido la oportunidad de cambiar su vida en el tambor. A través de la música pueden experimentar una nueva forma de conectarse con los demás y una alternativa saludable para experimentar alegría y felicidad. “Cuando juegas sientes alegría, cuando te ampollas te sientes vivo, cuando juegas y bailas sientes más alegría”, dijo animado Marcos, otro joven miembro de la fundación. A bordo del ARI Móvil, Marcos reflexionó con sus compañeros sobre cómo la organización les había cambiado la vida y cómo todos los integrantes están en la fundación “por algo”. El motivo y motivación del director de la fundación, Marcos Sosa, fue mejorar su entorno, eliminar la violencia con la que creció en el barrio donde vivió desde su niñez hasta los primeros años de su juventud. A los 19 años vio la alegría de la música como una oportunidad para los jóvenes de su barrio Ojo de Agua. Sosa explicó que para combatir los incidentes de violencia y muerte que se presentan en los carnavales barriales decidió armar grupos muy coloridos con la intención de llamar la atención de la comunidad y hacerles ver los beneficios de generar risas y alegría manteniendo la paz. . , en lugar de descubrir las vidas de los jóvenes. Marcos Sosa instruye a los niños y adolescentes antes de iniciar la comparsa. Foto de : Adriana Materano Aunque las intenciones eran buenas, Sosa describió cómo vivieron la violencia por primera vez. “La primera vez salimos casi desnudas porque nos mojaban y no nos respetaban”, dijo mientras hacía volar la imaginación a una de las bailarinas de la fundación. Si bien iniciativas como Mano E’ Tambar promueven una cultura de paz y alegría de fiestas populares, el mismo año Varios actos de violencia Fueron contados durante las celebraciones del Carnaval en todo el país. Una fundación que lucha Además de la fiesta del Carnaval, Mano e’ Tambor es una base que celebra fechas tradicionales como la Cruz de Mayo, los Tambores de San Benito, etc. De igual forma, ha desarrollado un programa deportivo pensando en los jóvenes que no sienten pasión por la música. Para la implementación de cada una de las actividades que planean durante el año, los organizadores de la fundación comentaron que pueden gestionarlas por la alianza y aporte de los padres de familia de los jóvenes, la comunidad y sus fundadores. Al mismo tiempo, Sosa deplora que, a pesar de la influencia que ejercen, no reciben apoyo de organismos públicos o privados. “No nos vemos, a sus ojos, como una fundación que lo necesita porque siempre estamos organizados, porque siempre estamos trabajando tengamos o no tengamos”, dijo Sosa, quien también cree que no reciben apoyo económico porque no revelan la pobreza de la comunidad, al contrario, aumentan la alegría y el cambio de los jóvenes. Contar con recursos públicos y privados es un sueño para Mano e’ Tambor, pues creen que son una solución efectiva al problema de la violencia juvenil que se ha ido incrementando año tras año en zonas populares del país. Listos para comenzar su recorrido, niños, niñas y adolescentes regalan una emotiva sonrisa al público asistente que aplaude, anima y…
Carnaval 2024: Un equipo de oportunidades para jóvenes de la comunidad de Monterey

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.