El abogado y criminólogo Luis Ezquiel considera que lo ocurrido en Petare refleja la impunidad con la que operan los grupos armados en Venezuela.
Texto: Runrunes
La noche del domingo 4 de febrero, horas después de que el presidente Nicolás Maduro celebrara un nuevo aniversario del fallido golpe de Estado liderado por el fallecido presidente Hugo Chávez, grupos armados y uniformados bloquearon el barrio del centro de Caracas exigiendo la liberación de sus colegas. Detenido en la sede adyacente de Polisukre.
Portando armas de fuego, un grupo de unas 20 personas bloquearon el tráfico por la noche, saquearon unidades de transporte público y quemaron basura.
“El 23 de enero la policía del municipio de Sucre saboteó la economía informal para bloquear la carretera contra nuestro gobierno revolucionario, hoy nos atacaron y detuvieron a 20 personas… Estos policías son el brazo armado de la oposición y allí que venga el golpe de Estado… Chávez en vivo”, gritó un hombre, rodeado de sujetos vestidos con uniformes negros, chalecos antibalas y paletos.
“Después de la confesión, divulgación de pruebas”
Precisamente la presencia de un grupo parapolicial en Petre. Amenaza contra @PolisucreOficia pic.twitter.com/hO81l8kgQi— Daniel Guillermo Colina (@DanielGcolina) 5 de febrero de 2024
Unas horas más tarde, el ministro del Interior, Justicia y Paz, Remizio Ceballos, indicó que la situación en Petare había sido controlada mediante el diálogo.
*Lea también: Autoridades restablecen el tránsito en Petre tras rifirrafe con grupo vinculado al oficialismo
“Y al activar un despliegue especial con los organismos de seguridad, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que vamos a mantener la paz”, afirmó el funcionario.
El fiscal Tarek William Saab, designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, no se pronunció al respecto.
¿Qué pasó con los grupos detenidos en Peter?
Según el penalista y profesor de criminología, Luis Ezquiel, lo ocurrido en Petare refleja la impunidad con la que operan los grupos armados en Venezuela.
“La anarquía sembrada por los conglomerados es lamentablemente un viejo mal en Venezuela. La mayoría de las veces estas personas quedan impunes por delitos públicos, lo que indica que cuentan con el apoyo de personas poderosas del país”, dijo Ezquiel.
El experto enfatizó que la ley establece que personas ajenas a las fuerzas de seguridad no pueden portar armas de fuego.
“En Venezuela existe desde hace tiempo una prohibición de portar armas para la mayoría de los civiles, sin embargo, muchos miembros de estos grupos parapoliciales deambulan por las calles del país con armas de fuego sin autorización”, añadió.
Ezquiel dijo que según información extraoficial, la propia policía liberará a los grupos detenidos en la sede del Polisucre.
“Esto constituyó una irregularidad, ya que una vez detenidos debían comparecer ante un juez de justicia penal, quien en última instancia debía decidir si debían ser detenidos por los delitos que cometían en flagrancia, que era claramente posesión ilegal de armas de fuego y hurto”. él explicó.
Vista de publicación: 59