Según seguimientos realizados por organismos independientes, el monto total de pagos por sanciones adversas por casos contra Venezuela en el escenario internacional asciende a 21.900 millones de dólares. Sólo en los últimos dos años se han registrado cinco nuevos casos judiciales en el país El pasado jueves 9 de noviembre, Kellogg Latin America Company (ONE) Ltd., filial británica de la multinacional Kellogg’s, presentó un caso contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), alegando uso indebido. El uso de diferentes marcas comercializadas en el mercado venezolano y aprobadas por el oficialismo. La demanda de Kellogg en 2018 fue la conclusión lógica de una incautación, luego de que la empresa abandonara el mercado venezolano debido a las políticas regulatorias implementadas por el chavismo, que asfixiaron a la empresa hasta dejarla insostenible. El gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó a los trabajadores que se hicieran cargo de la planta de producción y pronto productos como copos de maíz se comercializaban sin el permiso de Kellogg y sin hacer campaña ante el gobierno. Luego de cuatro años de uso indebido de la propiedad intelectual de Kellogg, la multinacional decidió entonces acudir a un tribunal internacional para dirimir el asunto y exigir una compensación al Estado venezolano, proceso que se sumó a una larga lista de denuncias recibidas por el Ciadi. Por delitos cometidos contra grandes corporaciones venezolanas que han dejado de operar en el país por diversos motivos. Si bien en los últimos cinco años el gobierno chavista ha dado un cambio significativo en su política económica y se ha orientado en cierta medida hacia una economía de mercado donde se respeta -en cierta medida- la propiedad privada, varias de estas demandas han sido planteadas precisamente durante este período. . De hecho, el caso presentado por Kellogg no es el único en 2023, mientras que en 2022 se abrieron tres casos contra Venezuela. decual Una recopilación de estos casos utilizando la base de datos del CIADI A continuación se recuerdan otros cuatro arbitrajes iniciados en los últimos dos años, cuyas decisiones aún están pendientes y que podrían añadir peso a la ya desproporcionada deuda externa de Venezuela si pierde. 1.- Ramstein Trading Inc contra Highbury International AVV, Compañía Minera de Bajo Caroní AVV y República Bolivariana de Venezuela (21 de julio de 2023): El procedimiento fue abierto a solicitud de las mineras holandesas registradas en Aruba Highbury International y Compañía Minera de Bajo Caroni, además de la panameña Ramstein Trading, que exigieron la expropiación de sus empresas y la confiscación forzosa de sus concesiones en territorios mineros venezolanos. . Este es el tercer procedimiento abierto por estos demandantes. En 2011 pasó por un proceso de cancelación solicitado por los mineros, que concluyó en 2019; Cuando se presentó un segundo caso ante el CIADI en 2014 por “falta de pago del anticipo requerido”. En esta ocasión, Las empresas reclaman unos 210 millones de dólares Estado Caromin Venezuela y VMC Mining, como indemnización a las filiales de los demandantes por violación de sus derechos de explotación de concesiones mineras de oro y diamantes. 2.- Nakato NV y otros vs República Bolivariana de Venezuela (26 de octubre de 2022): El segundo caso más inmediato coincide con finales de 2022, cuando cuatro aseguradoras holandesas registradas en Curazao también demandaron a Venezuela por expropiación uno a uno del mercado asegurador venezolano. Se trata de Nacato, Nacama, Racana y Pimento, todas propiedad del empresario venezolano Tobías Carrero Nácar y registradas conjuntamente como “Institución de Inversión, Sociedad Financiera, Comercializadora de Propiedades y Bienes Raíces”, entidad a través de la cual se administraban las aseguradoras. Multinacional de Seguros, Seguros Guyana, Interbank Seguros y Adriatica de Seguros. Todos fueron incautados por “incumplimiento de un acuerdo de política amplia” que respaldaba los equipos de la estatal CVG Venalum. El caso fue peculiar porque, en un inicio, Carrero Nakar manifestó cercanía al chavismo bajo el mandato de Hugo Chávez, pero luego adquirió una posición opuesta al gobierno. El empresario también es accionista del equipo de béisbol estadounidense Miami Marlins y propietario del equipo de béisbol Bravos de Margarita y del circuito Radio Venezuela, además de financiar la academia de fútbol panameña del club de fútbol español Atlético de Madrid. *Lea también: Maduro revierte “explotación” de Chávez al devolver empresas, pero no reparar daños 3.- Fábrica de Vidrio Los Andes CA y Owens-Illinois de Venezuela CA vs. República Bolivariana de Venezuela (27 de julio de 2022) El caso también tiene un viejo precedente, ya que originalmente se presentó un caso en julio de 2012, pero en noviembre de 2017 el tribunal concluyó que carecía de competencia para resolver la disputa, ya que no había acuerdo entre las partes para que el CIADI se hiciera cargo. arbitraje La protagonista de este caso es Los Andes Glass Factory, una empresa venezolana especializada en la producción de envases de vidrio que fue adquirida pocos meses después de la idea de Wayne Illinois, una multinacional estadounidense. Ambas empresas denunciaron la incautación de dos instalaciones productoras de envases de vidrio en Venezuela en 2010, aún bajo órdenes del expresidente Hugo Chávez. En la denuncia presentada en 2012, el fabricante de vidrio y su empresa matriz, Dr. Exigieron $1.030 millones por daños y perjuicios Para compensar las pérdidas causadas por el decomiso. *Leer más: Documentos judiciales de Delaware: ¿Guaidó es culpable de perder a Citigo? 4.- República Bolivariana de Venezuela vs. SGO Corporation Limited (2 de junio de 2022): El último procedimiento legal ante el Ciadi comenzó en junio de 2022 e involucró a la británica SGO Corporation Limited, empresa especializada en desarrollo de software enfocado a soluciones gubernamentales. Una de sus filiales es Smartmatic, que brinda todo el soporte técnico para máquinas de votación al Consejo Nacional Electoral (CNE). Los conflictos entre el Estado y Smartmatic estallaron en 2017, luego de que se realizaran las elecciones ilegales a la Asamblea Constituyente que establece la Constitución, que anteriormente fueron convocadas sin consulta popular. Luego de que el CNE declarara un rotundo éxito los resultados de ese proceso electoral, Smartmatic denunció públicamente el incumplimiento de las medidas de seguridad electoral utilizadas por su sistema, lo que calificó de fraude electoral. A pocos días de la denuncia pública de Smartmatic, la CNE anunció que cortaría vínculos con la empresa británica luego de 13 años de trabajar con estos sistemas. En este contexto, SGO Corporation Limited ha denunciado que Venezuela ha lanzado una “campaña de persecución” contra Smartmatic. Poco después, la empresa informó que entablarían una demanda tanto por fraude como por secuestro del sistema. Se solicitan alrededor de 1.500 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios. Pequeña muestra en el CIADI Estos cinco casos (el recuento de Kellogg) son parte de una historia reciente de procesos judiciales que Venezuela ha enfrentado durante la última década por acciones tomadas durante los gobiernos de Chávez y Maduro, mientras que el CIADI es sólo uno de varios mecanismos internacionales existentes. Resolver problemas de esta naturaleza. El gobierno no publica la información sobre los juicios que enfrenta Venezuela, lo que dificulta determinar el número de juicios internacionales, laudos arbitrales emitidos contra el Estado y el número de deudas que adeuda como resultado de estos fallos. Pese a la ausencia de datos oficiales, organizaciones como Cedice Libertad han monitoreado los casos y estiman que al cierre de 2022 se habían presentado al menos 60 arbitrajes contra Venezuela, algunos de los cuales se centraron en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Una gran proporción de estos casos ya cuentan con sentencias adversas Condenaron al país a pagar más de $21.299 milloneslo que representa alrededor del 14% de su deuda externa. “Este monto no incluye posibles sentencias que puedan determinar los tribunales arbitrales que aún tramiten casos contra Venezuela y PDVSA, ni las costas de aquellos cuya información no es pública”, resaltó el titular. “La deuda venezolana por bonos, el arbitraje y la pérdida de la nación”, Elaborado por Ramón Escobar Alvarado, Andrés Carrasquero Stlock y Mariana Campos Villalba. *Leer más: Adán Celis pide reactivar 800 empresas “ineficientes” embargadas por el Estado Vista de publicación: 134
Casos recientes contra Venezuela ante el CIADI

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.