Expertos señalaron que las primeras 48 horas fueron críticas para extinguir el incendio en El Casupo pero no se siguieron los protocolos Valencia. Olor a quemado en el aire de Valencia desde hace una semana. Montes como El Casupo, El Café, El Trigal, Tajajal, Cairoi y San Esteban son los lugares de donde proviene el fuerte humo de los incendios forestales. Sólo los alcaldes de Valencia y Naguanagua emitieron simultáneamente un comunicado ordenando el cierre de los parques al público. Por su parte, el gobernador Rafael LaCava se ha centrado en su extravagante DrakuFest 2024, que ha ayudado a desviar la atención del problema. Mientras tanto, el fuego quema y consume los pulmones de la planta en la capital carabobo, y sólo cinco bomberos se concentran en extinguir el fuego sin mucho éxito, al no contar con el equipo adecuado. A ellos se unieron 15 trabajadores del Parque Municipal de Kasupo. Los equipos de extinción de incendios no son suficientes para apagar el incendio. Fotografía: Armando Díaz. Héctor Lugo es bombero forestal desde hace al menos 30 años. A las 16.00 horas los bomberos terminaron su jornada y tenían claro lo sucedido: “Fue un incendio que se salió de control debido a una quema incontrolada y cuando quisieron actuar ya era demasiado tarde”. Varias fuentes confirmaron que el incendio se inició en el lado oeste de El Casupo frente al Valle de Guataparo. “Llegamos allí y todo en Hato Royale estaba quemado”. Esta versión la confirma el exdiputado Carlos Lozano. El político se ofreció a ayudar a apagar el incendio. Reconoce la labor de los bomberos, pero destaca que trabajan sin el equipamiento adecuado. “Llevan palas que pesan 8 kilos y lo natural es que sean de material ligero”. Los voluntarios ayudan a apagar el incendio con jeans y chaquetas recolectados a través de una campaña en las redes sociales. En la capital, Karabobo, la contaminación continuó la semana pasada. | Fotografía: Armando Díaz. Según Lozano, las autoridades son responsables de esto No aplicar acciones preventivas o correctivas.. Las primeras 48 horas son críticas para evitar la propagación del fuego y esto no se hizo. Ayer (28/03/2024) el alcalde cerró los parques”. A la fecha de este informe han transcurrido nueve días desde que se inició el incendio. En ese sentido, Lozano invitó a Rosínes Chávez, autoridad suprema de Inparques, a iniciar su trabajo con los incendios de Casupo en Valencia. Desde el punto de vista del ex diputado, El tamaño del efecto es del 70%. “El 30% restante es el eje de ríos que no están afectados”. Valencia no dispone de equipos ni de personal suficiente para combatir los incendios forestales. | Fotografía: Armando Díaz. Mientras trabajaba como voluntario, Lozano se lesionó la rodilla y ahora apoya llevando comida y agua a la entrada del parque. Pero no olvida la intensidad del fuego ni las llamas que estallan en plena noche. Hay que cuidarse los ojos, llevar mascarilla y el viento no ayudó en nada. Pero sin recursos lo único que queda es conseguir el apoyo de la gente de la comunidad”. Victoria Gerozeff es una de esas voluntarias. el pertenece a eso Grupo de Montañismo Valencia Hike Y el 29 de marzo se dirigió al monte a llevar suministros a los bomberos, trabajadores del INPARKS y miembros de la Cruz Roja destacados en el monte El Casupo. El Valencia Hike Group estuvo presente para cooperar con los bomberos. | Fotografía: Armando Díaz. A Georgieff le preocupa que en esta situación regional el gobierno regional se centre en Drakufest (Puerto Cabello) y la situación de Cassupo se utilice en las redes sociales. “Los temas medioambientales tienen muy poca cultura y mucho espectáculo. Toma una foto en la montaña y listo, pero al final no verás a toda la gente allí. Pero en ese festival se ve mucho despliegue policial y aquí sólo se ven dos guardias nacionales, un policía municipal y cuatro policías. Pero no cruzan la entrada.” Según el director de seguridad del Parque Municipal de Kasupo, unas 700 personas visitan la montaña entre semana, y entre el sábado y el domingo esta cifra aumenta a unos 4.000 visitantes. A las 13:00 horas, Georgiev subió a la colina y subió con otros tres compañeros. “Cargamos nuestras bolsas con botellas de agua de 2 litros y 1,5 litros y subimos a La Pajarera (la cuarta estación de la montaña) para que los bomberos pudieran usarlas más tarde”. Voluntarios con botellas de agua para los bomberos. | Fotografía: Armando Díaz. Por falta de recursos Los bomberos utilizan estas botellas para apagar incendios. que también afectó a habitantes de Naguanagua. “Mi familia que vive en El Pinar fue evacuada debido a la gran cortina de humo”. A este excursionista le resulta inusual utilizar vaqueros y chaquetas, o incluso agua embotellada, para apagar incendios. El gobierno no hizo nada y una vez más los ciudadanos hicieron lo que pudieron con lo poco que tenían. “Son aplausos, pero no son suficientes”. La ruta principal hacia El Casupo presentó sequía, pero no la peor, por lo que los bomberos forestales remontaron el río hasta llegar al punto denominado La Paz. En el camino fueron construyendo líneas de defensa, lo que Lugo llamó “eliminando toda la biomasa que pudiera quemarse”. Dice que encontraron “muchos tizones, mucha vegetación”. Fotografía: Armando Díaz. Estos bomberos trabajan con rastrillos forestales, palas, machetes, linieros y según los expertos son herramientas especializadas para el sector forestal. Aunque Lugo ya había visto incendios similares, destaca que el calentamiento global ha afectado esta temporada más de lo habitual. “Hay demasiada exposición al sol, demasiada temperatura y olas de calor. “Eso hace que sea más fácil quemarse, lo que aumenta la fuerte velocidad del viento”. El 29 de marzo, los bomberos forestales de INPARKS detectaron cuatro focos de incendio en el Parque Municipal Kasupo, uno de los cuales limita con Fort Paramac; En el lado norte del cerro. Otros miran al sur y al este, entre los ríos 1 y 2. Estos dos últimos son los más comunes. Les preocupa la cantidad de animales comprometidos. En 1998, la empresa privada EPA instaló un sistema de riego con mangueras y tanques para prevenir incendios. Más de 20 años después, el sistema ya no existe y su estructura permanece en el lugar para conmemorar su abandono. Todos los entrevistados coincidieron en que el fuego sólo podría extinguirse solo si no se seguía el protocolo. Fotografía: Armando Díaz.
Cassupo brilla a la sombra del excéntrico Drakufest

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.