El pasado mes de diciembre, la cadena británica BBC seleccionó a Catherine Martínez, directora de la organización privada Prepara Family, como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo en 2024.
Proteger los derechos humanos de niños y adolescentes hospitalizados con patología crónica tiene una cara familiar en la sociedad: Catherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia.
En 2019, Martínez recibió el Premio de Derechos Humanos de la Embajada de Canadá en Venezuela y del Centro de Paz y Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Asimismo, en diciembre de 2024, la cadena británica BBC la seleccionó como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo en 2024.
Como defensora de derechos humanos, Martínez logró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera medidas cautelares al servicio de nefrología del Hospital JM de los Ríos y a otros 13 servicios, por la muerte de niños hospitalizados. en el centro
*Leer más: Directora de Prepara Family entre las 100 mujeres más influyentes de 2024 de la BBC
De igual forma, en 2020, con el apoyo del Centro Justicia y Paz (Sepaz) y Acian Solidaria, la CIDH solicitó medidas de protección para Martínez, tras considerar que “se encontraba en una situación grave y urgente por riesgo de daño irreparable”. de sus derechos”, solicitando al gobierno de Nicolás Maduro tomar todas las medidas necesarias para proteger su vida e integridad personal e investigar el incidente.
Martínez, Una vida dedicada a la ley
Desde muy joven, cuando tenía 16 años, Martínez comenzó a estudiar derecho en la UCV y, durante su primer año de estudios universitarios, abrió una clínica jurídica en La Pastora, Caracas, la cual estaba a cargo de la Iglesia Católica de la parroquia. . Allí pasó muchos años trabajando para la comunidad y de la mano de la iglesia.
Entre 2002 y 2007 formó parte del equipo femenino que brindaba apoyo a mujeres (madres, abuelas o hermanas) al cuidado de niños y adolescentes ingresados en el Hospital Infantil JM de los Ríos de Caracas.
Al terminar la carrera, Catherine Martínez abrió su despacho como abogada independiente, al mismo tiempo que trabajaba en otras iniciativas de trabajo comunitario y en 2013 trabajó con mujeres víctimas de violencia. En 2013 lanzó la organización Una Luz contra la Violencia y el Maltrato.
Fue su experiencia en la prevención de la violencia de género la que la llevó a impartir talleres sobre violencia en los hospitales, traer invitados, insumos para niños y adolescentes hospitalizados y realizar talleres de emprendimiento junto a la cama.
Preparar a la familia y trabajar para los niños.
Ya con un equipo bien capacitado, se convirtió en una organización de la sociedad civil en 2008. Ese grupo se llamó “Prepara Familia”, organización de la que es director y que acompaña desde el primer momento a las madres e hijos de JM de los Ríos en Caracas.
“Apoyamos y protegemos los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas y de las mujeres cuidadoras”, se lee en el comunicado en las redes sociales de la organización.
Desde 2014, la crisis económica y la escasez de medicamentos se han profundizado, dando lugar a una crisis humanitaria compleja. Todo empeoró en 2017, cuando los niños del servicio de nefrología del hospital comenzaron a morir, por lo que Prepara Familia, encabezada por Catalina Martínez, decidió ir a ayudar a las madres del centro de salud.
Las secuelas de la crisis han provocado altos niveles de desnutrición, por lo que en 2020 Prepara Familia creó un centro para ofrecer suplementos nutricionales y vitaminas gratuitos a niños y mujeres embarazadas.
El organismo continúa una lucha incesante para reactivar el sistema de recolección de órganos y tejidos de Venezuela, suspendido desde 2017. Entre 2017 y 2022, al menos 75 niños y adolescentes con enfermedades crónicas murieron mientras esperaban un trasplante, según las estadísticas de la organización.
*Leer más: La CIDH amplió medidas de protección a Kathryn Martínez, directora de la ONG Prepara Familia
Vista de publicación: 47