Los enfrentamientos entre disidentes del ELN y las FARC en la zona de Kataturbo han matado hasta ahora al menos a 80 personas.
El ejército colombiano informó la mañana de este martes 21 de enero que 14 integrantes de las disidencias de las FARC, que pertenecen al llamado Frente 33 y que actualmente se encuentran en conflicto con la guerrilla del ELN, se han entregado voluntariamente a las autoridades. Municipios de El Tarara y Tibú.
En un comunicado, el ejército colombiano indicó que 14 disidentes de las FARC y un menor de edad fueron puestos a disposición judicial.
“Rendidos voluntariamente En los municipios de El Tarara y Tíbur, estas personas buscaron refugio y protección en una unidad militar, la cual al momento de entregarse tenía en su poder gran cantidad de equipo de guerra, administración y comunicaciones”, señala el texto.
#Fuerza Operacional | Soñando con empezar una vida mejor lejos de la ilegalidad, los presuntos 14 vecinos de la estructura número 33 de la céntrica manzana Magdalena, se entregaron voluntariamente a militares en la zona de El Catatumbo, luego de enfrentamientos… pic.twitter.com/92KtWkBFlv
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) 21 de enero de 2025
La violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo disidente, ha desplazado a más de 18.000 personas en la región colombiana del Catatumbo, según cifras proporcionadas por la Oficina de Coordinación de la ONU. de Asuntos Humanitarios (OCAH).
El pasado lunes 20 de enero, OCHA emitió una alerta de situación humanitaria. El documento indicó que “desde el 16 de enero, al menos 18.359 personas se han trasladado desde los municipios de San Calixto, Hakari, Teorama y Tibú (en el Catatumbo) hacia los municipios de Ocaña, Cúcuta, Tibú y Hakari, instalándose en albergues temporales y hoteles.
*Leer más: Gustavo Petro declara estado de conmoción interior por violencia en el Catatumbo
Según la organización, son alrededor de 1.000 los colombianos que han viajado a Venezuela en busca de protección internacional. Advirtió sobre un posible retorno de la población venezolana, “lo que representa un alto riesgo”.
Ese mismo día, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que su gobierno haría la guerra contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ya que la guerrilla eligió “esto” tras enfrentamientos con el Frente 33 en la zona del Catatumbo. Los disidentes de las FARC dicen que al menos 80 han muerto.
A través de su red social, Petro indicó que lo ocurrido en dicha región es solo una demostración más de cómo las guerrillas rebeldes se transforman en “organizaciones narcoarmadas”, por lo que insistió en que el ELN ha reclutado tropas en Arouca. del Catatumbo “refleja perfectamente el accionar de los grupos paramilitares”.
Vista de publicación: 8