La aplicación móvil CBP One, que permite a inmigrantes ingresar a Estados Unidos a través del puerto de entrada fronterizo con México, dejó de funcionar este lunes, informó en la web la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El presidente estadounidense, Donald Trump, tomó posesión este lunes y en su discurso inaugural ya avanzó sus planes de deportaciones masivas y militarización de fronteras.
A través de CBP One, los inmigrantes en territorio mexicano pueden llenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse en un puerto de entrada en la frontera sur.
El mensaje en el sitio web de la CBP, que se refiere a los inmigrantes en tránsito hacia México como “extranjeros indocumentados”, también sugiere que las citas “programadas” ya han sido canceladas.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la aplicación, que se puso en marcha en enero de 2023, más de 930.000 personas se presentaron en los puertos de entrada para permitir que las autoridades procesaran sus casos.
En diciembre, último mes en el que se dieron a conocer datos oficiales, unas 44.000 personas ingresaron a Estados Unidos bajo este proceso.
La aplicación ha despejado 1.450 espacios por día para siete puertos de entrada en la frontera.
El programa fue creado por la administración de Joe Biden como una estrategia para controlar la inmigración a través de la frontera, así como detener los cruces irregulares.
Las principales nacionalidades que lograron ingresar a Estados Unidos con una cita de CBP One son “Venezuela, Cuba y México”, informó CBP la semana pasada.
El proceso fue duramente criticado por defensores de derechos humanos, quienes señalaron que la solicitud restringía el acceso al asilo en la frontera sur y obligaba a los migrantes a esperar en México para enfrentar la violencia de los cárteles.