con una espátula
Lo primero que hizo la violinista venezolana Cecilia Tuesta fue llorar cuando supo que asumiría el cargo de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre de Uruguay. Su respuesta, afirma, se debe a la preparación que hay detrás y a alcanzar un objetivo que ha marcado su carrera profesional.
Por Fabiana Rondón / vozdeamerica.com
La elección de Tuesta como concertino (primer violín de la orquesta sinfónica) es un hito histórico en Uruguay, pues es la primera vez que una mujer ocupa este cargo en la orquesta del Servicio oficial de Radiodifusión, Interpretación y Entretenimiento (Sodre).
“Ser la primera mujer en ocupar el puesto de concertino es algo enorme y muy importante en la vida de cualquier persona. Ganar este puesto a través de una audición, que implica toda la preparación física, mental, musical y emocional, es increíble y creo que es algo muy grande”, dijo el venezolano en entrevista. Voz de America.
“Además, como extranjero me siento realmente valorado y agradecido de que todos mis años de experiencia hayan sido reconocidos más allá de las fronteras de mi país”, añadió.
Para Tuesta, esta distinción es también una muestra de la calidez de Uruguay hacia los extranjeros. Dice que desde que llegó al país sudamericano, en marzo de 2023, ha tenido una experiencia “increíble” como inmigrante.
“Los uruguayos somos gente muy abierta y muy comprensiva con los extranjeros. Me sentí muy apoyado y apoyado por mis compañeros venezolanos y extranjeros porque aquí en la orquesta tenemos serbios, argentinos, españoles, somos de todos los colores, y este es Uruguay, un país que le da oportunidades a todos los colores, “No. No importa de dónde vengas, te da oportunidades por tu talento y lo que puedes aportar al país”, afirmó.
La Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre fue fundada en 1931 y es uno de los símbolos de la cultura uruguaya, además de una de las orquestas estatales más antiguas del continente.
Tal es su importancia en el país que el Ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira, ha dado la bienvenida a Venezuela y ha destacado el importante papel que tendrá ahora en su nuevo cargo.
“Concertino es el primer violín de una orquesta sinfónica: un puesto clave. Como resultado de las audiciones realizadas esta semana, la Sinfónica del Sodre cuenta por primera vez con una concertino mujer. Además, una inmigrante venezolana. ¡Felicidades y bienvenida, Cecilia Tuesta!” Escribió en su cuenta X.
Desde que puede recordar la música.
Cecilia Tuesta nació en Cagua, Estado Aragua, Venezuela. Dio sus primeros pasos en la música a los 5 años. Sin embargo, no fue hasta los 15 años que supo que quería hacer del violín su carrera profesional.
“La verdad es que soy músico desde que tengo uso de razón. He estado en la música desde que tenía 5 años, así que he estado allí toda mi vida, siempre ha sido parte de mí. Creo que supe que quería dedicarme por completo a los 14-15 años cuando ya tenía un poco más de nivel en el instrumento y sabía que había una manera de ganarme la vida con ello.”
Con el apoyo de sus padres, Tuesta se formó en el sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema. En 2013 se graduó de la Universidad Nacional Experimental de las Artes de Venezuela (Unearte) con la Licenciatura en Música con énfasis en Interpretación Instrumental.
Durante su carrera formó parte del primer grupo de violín de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, con quien realizó exitosas giras internacionales y se presentó en importantes teatros del mundo.
En 2017, como muchos otros venezolanos, el violinista decidió emigrar debido a la crisis económica de su país. Explicó que lo que había logrado ya no era suficiente para sobrevivir y decidió mudarse a Perú, donde participó como músico invitado en la Orquesta Sinfónica Nacional y trabajó como concertino de la Orquesta Filarmónica de Lima.
Venezuela también fue miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario del Perú y se ha presentado como solista en el Gran Teatro Nacional en varias ocasiones. Mientras estuvo en Perú, fue primer violín del In Nomine Quartet y miembro del Cuarteto Bicentenario.
En marzo de 2023, Cecilia Tuesta se radicó en Montevideo, Uruguay luego de asistir a una audición que le valió un puesto en la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre. Allí formó parte de la primera línea de violines y ahora asumirá el cargo de concertino.
Todos los logros de Tuesta en su carrera han estado acompañados y apoyados por figuras claves en su vida. Entre ellos, sus padres y profesores, quienes han estado en la universidad desde el inicio cuando él estaba en el núcleo Maracay de El Sistema. Para lograr su reciente hito en Uruguay, el violinista destacó el nombre de Carla Rincón, su mentora y maestra.
Ahora que tiene el puesto de concertino en Uruguay, Tuesta admite que es algo que quiere disfrutar mientras dure, aunque dice que su objetivo siempre es llegar “más lejos”, por lo que espera audicionar para orquestas europeas en unos años y Incluso poder participar como solista en otras orquestas latinoamericanas y de otras partes del mundo.
Lo que el violinista tiene muy claro es su deseo de algún día volver a tocar con la Orquesta de El Sistema, la orquesta que lo formó y le dio muchas oportunidades. “Siempre ha sido un sueño regresar a Venezuela y devolver un poquito de lo que El Sistema me ha dado”, concluyó.