Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, habló sobre el Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela sobre la protección y retorno seguro de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental.
Cecodap, organización que protege los derechos de la niñez y la adolescencia, aseguró que los gobiernos de Colombia y Venezuela deben “garantizar condiciones seguras, concretas y verificables de cuidado y custodia para que cada niño regrese al país”. Esto en el marco del Memorando de Entendimiento sobre Protección y Retorno Seguro de Niñas, Niños y Adolescentes Sin Cuidado Parental firmado el 20 de noviembre entre los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que el acuerdo permitirá un canal directo entre ambos países para controlar la nacionalidad de los menores abandonados en Colombia, obtener documentos de identidad y confirmar la nacionalidad, previniendo el riesgo de apatridia. De esta manera, ambos países esperan lograr el “retorno seguro” y la reunificación familiar de niños y adolescentes.
El estricto cumplimiento de los estándares internacionales para la protección de los derechos de los niños en Venezuela es esencial para la implementación de este acuerdo. Desde Venezuela identificamos debilidades institucionales críticas para brindarles el seguimiento adecuado,… https://t.co/GPtgRDsUYb
—Carlos Trapani (@carlosmtrapani) 21 de noviembre de 2023
A raíz de este nuevo acuerdo, el coordinador de Cecodap, Carlos Trapani, advirtió que en Venezuela “se han identificado importantes debilidades institucionales para brindar un adecuado seguimiento, protección y especial apoyo jurídico-social a los niños y sus familias”. Trapani afirma que hasta que los Estados aborden los problemas estructurales que causan la separación familiar, cualquier acuerdo bilateral será insuficiente.
*Leer más: Colombia y Venezuela firman acuerdo para proteger a niños y adolescentes
“Reiteramos que los niños que migran y pierden el cuidado parental por pobreza, desigualdad o violencia. Hasta que no haya una respuesta eficaz a los factores estructurales que motivan la separación familiar, el problema persistirá y cualquier acuerdo, a pesar de las buenas intenciones, será insuficiente”, escribió Trapani en la red social X (antes Twitter).
También aseguró que ningún niño regresaría sano y salvo sin la ubicación y el fortalecimiento de la familia original. Desde Cecodap afirman que no han identificado programas adecuados de localización y fortalecimiento familiar. ““Tanto el gobierno de Colombia como el de Venezuela deben garantizar condiciones seguras, específicas y verificables de cuidado y custodia para que cada niño regrese a su hogar”.
Trapani recuerda que es necesario evaluar cada caso individualmente, extremando precauciones para evitar violencia o nuevas expresiones de estigma por el retorno, así como garantizar los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
También recordó que se debe observar un estricto respeto al principio de no devolución y que los niños no deben ser devueltos forzosamente “cuando existan motivos razonables que indiquen la existencia de un peligro real e inminente de daño irreparable en Venezuela”. En este caso, el Estado colombiano debe garantizar opciones de protección permanentes y de calidad para la niñez.
Vista de publicación: 115