La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha pedido un alto el fuego en la Franja de Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino, más de cinco meses después de la invasión israelí.
“Exigimos un alto el fuego, reconocimiento del Estado palestino, corredores humanitarios y condena al terrorismo”, declaró la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que preside el bloque regional.
Exigimos un alto el fuego, el reconocimiento de un Estado palestino, corredores humanitarios y la condena del terrorismo. Soy el presidente interino de la CELAC y estoy ocupando. Adjunto comunicado, Resolución sobre Gaza y Haití en el marco de la Octava Cumbre en Kingstown, San Vicente https://t.co/hTRUS5IbUO
— CELAC Honduras (@celacppthn) 20 de marzo de 2024
En este sentido, los Estados miembros han firmado una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en la que solicitan una votación en el pleno del organismo para reconocer al Estado de Palestina como miembro de pleno derecho.
Durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el bloque “condenó la incursión militar de Israel en la Franja de Gaza que ha provocado una grave crisis humanitaria”.
“En cuanto a la carta del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre los continuos bombardeos contra la población civil en Palestina, la nota aclara que la declaración convierte a la CELAC en 24 de 33 estados.” Dijo comunicación con Guterres.
“La Presidencia Pro Tempore de la CELAC reafirma que siempre cree y promueve el debate franco y el respeto a los principios establecidos por la CELAC. Aprovechamos el Comunicado Conjunto para un diálogo abierto y público”, agrega la carta.
Compromiso de la CELAC con el pueblo palestino
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó en su cuenta X que “23 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños firmamos una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas en la que solicitamos una votación”. sobre la admisión del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de la Sesión Plenaria de las Naciones Unidas.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que “esta solicitud inicia la implementación de los compromisos acordados por los países que firmaron la Declaración Especial sobre Gaza (…) de la CELAC”.