Para continuar con este proceso salar, César Pérez Vivas solicita que el TSJ rechace al diputado José Brito como parte del caso, pues asegura que es “ilegal”. También pidió a la Cámara Electoral no pronunciarse sobre la inhabilitación política de María Karina Machado, ya que esta medida “no existe”.
El ex gobernador Dr. César Pérez Vivas Este jueves 23 se interpuso un recurso de apelación contra el juicio seguido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra las primarias opositoras del 22 de octubre, donde resultó ganadora la dirigente María Corina Machado.
Tras su salida del TSJ, el ex candidato a las primarias señaló que la cámara electoral no tiene competencia legal y constitucional para “conocer actos de la sociedad civil de carácter político”, por lo que debe detener el proceso.
“Aquí no estamos ante una elección que sea poder del pueblo o de las autoridades electas de los partidos políticos (…) Aquí sólo se creó un proceso de sociedad civil y no es responsabilidad de la cámara electoral cancelar o ignorar lo que hay en la sociedad democrática. Hecho”, resaltó Pérez Vivas.
De continuar el proceso en esta cámara, explicó Pérez Vivas, se ha solicitado al TSJ negar al congresista José Brito como parte del caso, ya que afirma que es “ilegal” porque “no forma parte de la oposición democrática de Venezuela”. Se le priva de todo derecho, no se hace porque pueda presentarse como candidato en las elecciones del próximo año (…) Ni siquiera solicitó la inscripción ante la Comisión Nacional de Primarias y no se le negó la inscripción.
Una de las cuestiones que Pérez Vivas planteó en su documento fue declarar “la imposibilidad de medidas cautelares para postergar los efectos iniciales”. Señaló que su ejecución fue imposible porque el hecho ya había ocurrido.
“Ya hemos elegido un candidato y yo que fui parte del proceso reconocí y reconocí que los ciudadanos de este país han elegido a María Corina Machado como su candidata y la candidata de todos nosotros (…) es la candidata que tenemos de otros sectores políticos: “Voy a presentar candidaturas en las elecciones del año que viene sin perjudicar los derechos de la gente”, afirmó.
Finalmente, sesiones informativas de la oposición instaron a la Cámara Electoral a no pronunciarse sobre la inhabilitación política de Machado. El exgobernador del Táchira dijo que la medida “no existe” porque no está sustentada en un procedimiento administrativo ni en una sentencia judicial firme y, por lo tanto, “no tiene circunstancias a las que responder”.
Pérez Vivas dijo que “no debe haber ningún juicio. Lo que tiene que hacer la Cámara Electoral es detener este proceso y si siguen sabiendo esto no pueden emitir un juicio sobre un hecho que no va a suceder. Si emiten un norma ordenando al CNE repetir primarias, creo que serán el PSUV o los Polos Patrióticos, pero la oposición venezolana ya pasó.
Indicó que los excandidatos restantes defenderían el derecho de María Corina Machado a ser candidata, así como la decisión de un sector de la sociedad civil del pasado 22 de octubre.
Vista de publicación: 159