El gobierno prometió rehabilitar más de dos kilómetros para garantizar el libre tránsito en la península de Araya, pero los trabajos se limitaron a rellenar terrenos alternativos dañados por las lluvias.
Vecinos de Chacopata, en el municipio de Cruz Salmeron Acosta, en el estado de cumaná Sucre, temen quedar aislados del continente, ya que la vía de cuatro kilómetros a Playa Brava corre el riesgo de ser asfaltada.
El oleaje continúa socavando la carretera y puede conectarla con el complejo lagunar Chacopata-Bocaripo causando serios problemas.No solo para los ecosistemas sino también para la población que vive en sectores como Guacan y Caymancito, los cuales se abastecen de reservorios naturales de especies como peces, moluscos y crustáceos.
“Nuestro mayor temor es que desaparezcan las ciudades de Chacopata y Bocaripo, donde viven más de 7.000 personas, porque están ubicadas bajo el nivel del mar y la carretera es fundamental para el desarrollo humano y comercial entre la península y la isla de Margarita”, declaró Mario Lozada, líder social y vecinal.
Hace más de seis semanas, el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, el Ministerio de Mano de Obra para el Transporte y Obras Públicas, así como el Servicio Autónomo de Carreteras del Estado Sucre (SAVES), llegaron al sitio con equipos y trabajadores para reparar la vía, pero solo rellenaron una vía alternativa.
Cargaron el camión con arena, pero fue peor el remedio que la enfermedad, porque el camino que llenaron estaba lleno de lodo por la lluvia y ya había habido un accidente de tránsito que, afortunadamente, no dejó heridos a nadie”, indicó el dirigente.
Aseguró que hace siete meses se decidirá el destino de la arena que se utilizará para el proyecto de la laguna de oxidación que la comunidad había adelantado.
sin equipo
De acuerdo a la información proporcionada por el equipo de ingeniería que estaba realizando el trabajo, no contaban con equipo propio como un compactador para continuar con los trabajos y debido a esto los empleados se retiraron.
Ha pasado más de un año desde que la comunidad afirma que el camino comenzó a agrietarse, pero incluso hace seis meses, los representantes del gobierno no respondieron a las llamadas de los vecinos.
Lozada recordó la promesa del alcalde Daniel Ruiz, la idea para la segunda fase de la obra era instalar un muro de contención que cubriría solo 150 metros de la carretera desde la entrada del sector Guamachal a Chacopata, propuesta que la comunidad consideró que no funcionaría para frenar los efectos del oleaje en la carretera.
El gobierno creó mucha expectativa, el terreno no ha sido compactado y faltan algunas medidas preventivas para que no siga decayendo. Por eso le hemos pedido al gobernador, al ministerio ya la SAVES que le den una explicación a la comunidad después de tantos reclamos y protestas”, dijo el legislador Miguel Vásquez.
Otras enfermedades
La comunidad de Chakopata no solo sufre de acceso limitado a las carreteras, sino que también carece de servicios de agua potable.
“El agua no está purificada y tiene mal olor. Los hogares tienen que filtrar y hervir cuando los sistemas eléctricos están obsoletos por 50 años y se producen apagones por deterioro”, agregó Lozada.
Los vecinos aprovecharon para recordar la promesa del gobierno de garantizarles una ambulancia, ya que las campañas comunitarias de recolección no alcanzaron los objetivos propuestos y El transporte de pacientes a los centros de atención de Cariaco o Carúpano puede exceder los $80.
Lea también:
La escasez de combustible limita el transporte de bienes y alimentos entre regiones