con una espátula 01 de noviembre de 2023, 6:52 am Miembros de la Policía Nacional Bolivariana patrullan en un cuatriciclo en la prisión de Tocorón en Tocorón, estado Aragua, Venezuela, el 23 de septiembre de 2023. – Líderes de pandillas que gobernaron una prisión en Venezuela que fue invadida por más de 11.000 soldados y policías. El grupo de derechos de los prisioneros del país hizo el anuncio el viernes, una semana antes de la redada. Los líderes de la pandilla Tren de Aragua, que utilizaba la prisión de Tocorón como base para sus actividades criminales internacionales, aparentemente huyeron después de recibir información sobre una operación masiva planeada desde hacía un año. El miércoles, una gran fuerza de personal de seguridad, respaldada por vehículos blindados, recuperó el control de la tristemente célebre penitenciaría dirigida por reclusos. (Foto de Yuri Cortez/AFP) Resumen completo de noticias directamente a tu correo electrónico. ¡Suscríbete y descúbrelo primero! Tres prisiones venezolanas han sido intervenidas en los últimos dos meses tras conversaciones entre portavoces del régimen y guardias penitenciarios, pero ninguno de los procesos ha demostrado transparencia. En las dos primeras incautaciones, una en el estado Aragua y otra en Carabobo, se habrían involucrado presos que fallecieron, según declaraciones de familiares. Sin embargo, hasta la fecha no hay datos precisos sobre estas muertes, ni han dado a conocer la lista incluyendo la ubicación de cada uno de los presos trasladados a otros estados. El pasado 20 de septiembre fue implementado el Internado Judicial de Aragua, mejor conocido como Tocorón, donde permitieron la fuga de Prana “Nino Guerrero, sus Luceros y lugartenientes. Durante esta intervención se estima que fueron asesinados al menos 11 presos, cuyas identidades se desconocen. Familiares de los presos de Tocrón, cuyas identidades serán resguardadas por temor a represalias, dijeron al equipo del Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP) que los muertos fueron sacados del penal sin informar a los familiares. Por su parte, el Ministro del Interior y Justicia se jactó de que el operativo fue un éxito y de que se respetaron los derechos humanos de los privados de libertad, pero nunca denunció la muerte. Entonces nos preguntamos: ¿Qué pasó con este muerto? ¿Por qué fueron asesinados? ¿Por qué ocultan esta información? Tocorón (Venezuela) Soldados durante un operativo en la entrada del Centro Penitenciario de Tocorón. El ministro del Interior y de Justicia de Venezuela, Remigio Ceballos, negó este sábado que hubiera habido “cualquier discusión” con bandas criminales, entre ellas el internacional “Tren de Aragua”, durante la intervención policial y militar en el penal de Tocorón. Norte del país, realizada el miércoles, con el despliegue de más de 11.000 agentes. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez La segunda intervención fue el 25 de octubre en el Centro Penitenciario de Toquito, donde presuntamente fueron privadas de libertad 5 personas, cuyos cuerpos fueron trasladados a la Morgue de Belo Monte en Caracas. Otra circunstancia sorprendente es que los cuerpos no fueron recuperados por la Comisión de Homicidios del CICPC en los estados Carabobo o Caracas como exige la ley. Nuevamente nos preguntamos: ¿qué esconden? Según los medios, los cuerpos fueron ingresados al consultorio médico forense sin identificación, donde ni siquiera informaron a sus familiares. Mientras tanto, la mañana del 31 de octubre, afuera de la morgue, Lezaida Ferrer, hermana de una de las víctimas de Toquito, dijo que no querían entregarle el cuerpo de su familiar, a pesar de que tenía tres días. yendo a la morgue Al parecer, la excusa es que están esperando a los familiares restantes de los presos muertos, pero al mismo tiempo amenazan con enterrarlos en una fosa común. Cabe señalar que las fosas comunes se utilizan para cadáveres que no tienen dolientes, pero los familiares como Ferrara que están presentes tienen derecho a enterrar a los muertos y darles una despedida digna como cualquier ser humano. De igual forma, la señora dijo a un medio de comunicación que su familiar Toquito falleció luego de sufrir epilepsia durante la intervención, donde ni siquiera recibió atención médica. También dijo que hubo un anciano que se ahogó y otros tres fueron asesinados con armas de fuego. Los ministros del Interior y de Justicia también guardaron silencio sobre estas cinco muertes, no tienen información. Desde el OVP estamos exigiendo detalles sobre estas muertes ocultas por el régimen de Maduro, y al mismo tiempo desde nuestra organización estamos informando a los organismos internacionales sobre lo sucedido en estas cárceles. Aún no tenemos información sobre Prana. El paradero de los prisioneros de cada una de estas prisiones interpuestas se ha convertido en un verdadero misterio. Del “Nino Guerrero” sabemos que está prófugo, aún con alertas de búsqueda en países de Latinoamérica; Respecto a Néstor Richardi Sequeira Campos alias “Richardi”, dijeron que estaba preso, pero nunca dijeron a qué prisión fue trasladado, al igual que Luis Manuel Yegu Mendoza alias “Pata y Queso”, aunque luego algunos familiares aseguraron que no se encontraba en Puente Ayala al momento de su detención, por lo que también se desconoce su paradero. Prensa del Observatorio Penitenciario Venezolano (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Chavismo ocultó cifras de muertos en Toquito y Tocorón, denuncia Observatorio Penitenciario

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.