China aumentó el consumo de carbón para satisfacer la demanda de electricidad del país, lo que provocó un aumento del 5,2% en las emisiones de carbono.
Texto: RFI/AFP
China, el mayor emisor del mundo, podría no cumplir sus objetivos climáticos para 2025 debido al mayor uso de carbón para satisfacer las recientes demandas de energía, según un informe publicado el jueves.
La segunda economía más grande del mundo se ha comprometido a alcanzar el máximo de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.
Además, en virtud del Acuerdo de París, Beijing ha asumido otros compromisos como garantizar que el 20% de su energía provenga de combustibles alternativos sólidos y reducir la intensidad de carbono de su economía para 2025.
Pero el regreso del país al uso de energía después de la pandemia de Covid-19 ha provocado que “se desvíe marcadamente de todos estos objetivos después de 2023”, advierte un informe del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia.
*Leer más: Pesticidas, cambio climático y obesidad: perjudiciales para la salud humana y ambiental
Según el informe, publicado en el sitio web Carbon Brief, China aumentó su uso de carbón para satisfacer la creciente demanda de electricidad del país, lo que resultó en un aumento del 5,2% en las emisiones de carbono de la industria energética.
El problema se vio agravado por una serie de sequías que hundieron la generación de energía hidroeléctrica a su nivel más bajo en dos décadas.
Como resultado, Beijing necesita lograr una “caída récord” del 4 al 6% de sus emisiones para 2025 para cumplir los objetivos de intensidad de carbono (la cantidad de emisiones de carbono como proporción de la producción económica).
Aún así, China aún puede cumplir algunos de estos objetivos si continúa con el ritmo récord de infraestructura de energía renovable del año pasado, señala el informe.
La segunda economía del mundo enfrenta dificultades para retomar el crecimiento tras el levantamiento de los estrictos controles sanitarios impuestos por la pandemia de Covid a finales de 2022.
En 2023, China creció un 5,2%, uno de sus peores resultados en décadas.
Vista de publicación: 50