El Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDH) condenó el ataque María Karina Machado y su partido en Barquisimeto, estado Lara, donde dañaron los vehículos que utilizó durante su mitin como parte de su campaña por la candidatura presidencial. Edmundo González Urrutia En las elecciones del 28 de julio.
Instaron al gobierno a garantizar la seguridad de los líderes políticos independientemente de sus inclinaciones políticas.
“La CIDH insta a los Estados a garantizar la seguridad de todas las personas, incluidos los liderazgos políticosasí como investigar estos hechos de manera diligente e independiente y sancionar a los responsables e inteligentemente”, instaron este viernes 19 de julio, haciéndose eco de la denuncia de Machado.
El dirigente, que recorre el país en representación de González Urrutia, mostró un video de los daños causados por personas aún no identificadas a dos camionetas que utiliza en su gira por Venezuela.
Ambos pintaron; Drenan el aceite del motor de uno y cortan la banda de freno del otro.
“Esto está sucediendo aquí a 10 días de las elecciones del 28 de julio, horas después de que secuestraran a nuestro jefe de seguridad Milciades Ávila”, dijo Machado en el video. Horas más tarde, al expolicía se le concedió una medida alternativa de libertad tras su detención el miércoles 17 de julio.
Un jefe contra quienes apoyan a Machado
La ONG Foro Penal dijo a principios de esta semana que desde principios de 2024 en Venezuela se han producido “114 detenciones arbitrarias con fines políticos. Y de ellos, 102 se relacionan con los viajes de Machado al interior de Venezuela y la campaña de González Urrutia.
En conferencia de prensa, el director-vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob Santome, dijo que los incidentes fueron “un claro ejemplo de acción contra activistas, militantes, incluso colaboradores o quienes prestan sus servicios” a la oposición, y en especial a su actual líder.