La CIDH y el Relator Especial para la libertad de expresión señalaron que el Estado venezolano “necesita urgentemente asumir un compromiso con la democracia”, además de garantizar que las elecciones presidenciales del 28 de julio serán libres, competitivas y participativas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron este lunes la persecución política a la oposición venezolana y las restricciones a la libertad de expresión y asociación. Consideran que estas acciones buscan “perpetuar al partido gobernante en el poder”.
En un comunicado, la CIDH y Reporteurship revelaron que las detenciones de activistas políticos o figuras de la sociedad civil, el cierre de locales comerciales, la detención de representantes de campaña, así como el cierre de medios de comunicación “no son incidentes aislados”.
Estos incidentes, afirman ambas instancias, son “parte de un patrón de represión destinado a desalentar la participación política de la oposición y del público en general”. Estos ataques a la democracia y estas restricciones arbitrarias a la libertad de expresión, asociación y reunión tienen como objetivo perpetuar el régimen gobernante. fiesta.”
Según datos de la CIDH y la Oficina del Reportero, al menos 50 personas que se cree que están vinculadas o vinculadas con grupos de oposición por parte del gobierno han sido detenidas este año. También han sido cerrados 10 locales comerciales tras ser utilizados por dirigentes no identificados con el gobierno de Nicolás Maduro.
La CIDH y el relator para la libertad de expresión señalaron que el Estado venezolano “necesita urgentemente asumir un compromiso con la democracia”, además de garantizar que las elecciones presidenciales del 28 de julio serán libres, competitivas y participativas.
*Leer más: CIDH insta a Venezuela a garantizar el derecho al voto de compatriotas en el exterior
Para ello, consideran necesario reconstruir la separación de poderes del pueblo y su libertad, “de tal manera que cese la opresión política, se respeten la libertad de expresión y la libertad de prensa y se respete la participación política de la oposición”. garantizado en igualdad de condiciones.”
En un contexto electoral, dijeron, “el debate democrático requiere el más alto nivel de intercambio de ideas, opiniones e información sobre los candidatos, sus partidos y sus propuestas, principalmente a través de los medios de comunicación, por parte de quienes aspiran a ser elegidos. Cargos, y quienes ellos mismos quieren expresar
Vista de publicación: 369