La ONG Utopix ha hecho cálculos alarmantes Cifras de julio de 22 feminicidios, para un total de 121 asesinatos Mujeres en los primeros siete meses de 2023.
Aimee Zambrano, coordinadora de la organización, indicó que este récord se traduce en un feminicidio cada 42 horas de enero a julio.
“De igual forma, en estos siete meses hemos registrado 127 feminicidios en niveles de desesperación. Esto da un promedio de un caso desesperado cada 40 horas”, añadió, informó Union Radio.
Asimismo, ocho mujeres fueron asesinadas en el extranjero, afirmó. Esto ha ocurrido en Estados Unidos, Perú, Ecuador y Colombia.
También dijo que entre los fallecidos se encuentran 56 madres y 21 embarazadas. También se contabilizaron dos transfemicidios, tres mujeres indígenas a quienes les quitaron la vida y dos discapacitados.
“Esto resultó en que 65 niñas y niños quedaran huérfanos”.
Respecto al feminicidio, aseveró que cometieron el delito mediante golpes, estrangulamiento mecánico, cuchillo y fuego.
En ese contexto, Sólo 70 personas estaban en prisión, 20 se escaparon y 11 se suicidaron. Otras tres personas también murieron tras enfrentarse a las autoridades.
Por todo ello, las ONG exigen a la Fiscalía General y a la Defensoría del Pueblo más protección para las mujeres.
Finalmente, Zambrano afirma que entidades son las que más feminicidios Distrito Capital, Miranda, Aragua, Lara, Carabobo, Julia, Bolívar, Anjotegui y Portuguesa.
Siete feminicidios en la primera semana de agosto
El Sepaz, por su parte, contabilizó siete asesinatos de mujeres en los siete primeros días de agosto. Esta cifra da un total de una muerte cada 24 horas.
“Prevenir el feminicidio en Venezuela requiere estadísticas verdaderamente sensibles al género. La comprensión del feminicidio depende en gran medida de la existencia de registros detallados, estadísticas confiables y de dominio público, que permitan identificar hechos relacionados con el caso, así como características de la víctima, del perpetrador. Y la relación entre ellos”, dijeron.