La abogada Linda Loeza López Soto señaló que la inacción y la impunidad del Estado venezolano en su caso “sigue revictimizándonos a mí y a mi familia”. La sentencia en el caso López Soto vs. Venezuela representa la primera condena internacional al Estado venezolano por género, violencia sexual y tortura.
A cinco años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Interamericana), donde declaró la responsabilidad del Estado venezolano en las torturas, violencia sexual y de género sufrida por Linda Loeza López, ni la provisión ni la indemnización contempladas en la sentencia se ha cumplido.
Así lo recuerdan abogados y activistas comunicación socialSi bien señala al Estado venezolano que la reiterada impunidad respecto de su caso “no constituye una violación de los derechos humanos, su inacción continúa revictimizándonos a mí y a mi familia”.
#16 noviembre Han pasado 5 años desde entonces. @CorteIDH Me informó de la condena que ha interpuesto contra el Estado venezolano por violaciones a los derechos humanos en mi caso.
Han pasado 5 años desde el reclamo del Estado venezolano de cumplir con la sentencia López Soto vs. Venezuela.👇 pic.twitter.com/7yJNDBxdNS
— Linda Loaiza López – Abogada ⚖🎙️🎧 🇻🇪 (@lindaloaiza24) 16 de noviembre de 2023
El fallo en el caso López Soto vs. Venezuela representa la primera condena contra el Estado venezolano por género, violencia sexual y tortura. No sólo se otorga una indemnización personal al trabajador, sino que se reconoce como víctima a su núcleo familiar amplio, quienes sufrieron hostigamientos, amenazas y agresiones durante todo el proceso judicial llevado dentro de Venezuela.
*Leer más: Linda Loiza: “La violencia de género es gestionada sistemáticamente por el Estado”
Una de las 22 disposiciones de la sentencia es que los procesos penales en el país continuarán vigentes “y, en su caso, serán sancionados los responsables de las torturas y violencia sexual infligidas a Linda Loeza López Soto”.
También se ordenó al Estado de Venezuela brindar seguridad así como investigar, identificar, procesar y finalmente sancionar a los responsables del ataque contra el activista, su familia y su abogado en un plazo razonable; Investigar también a todos los funcionarios que no hayan cumplido con sus deberes investigativos o hayan retrasado el proceso judicial.
Atención médica adecuada, tratamiento psicológico, becas de estudio y pago de todos los gastos médicos de Linda Loiza y su familia durante ese tiempo es otra disposición de la Corte Interamericana, que ordena al Estado aceptar y cumplir con sus responsabilidades. Un acto de denuncia pública para el abogado y su familia.
Linda Loeza López fue secuestrada en 2001 por Luis Antonio Carrera Almoina, conocido como el “Monstruo de Los Palos Grandes” por la zona donde vivía. Durante sus meses de cautiverio, fue golpeada con palos, quemada con cigarrillos, torturada, mutilada y violada múltiples veces. Tenía sólo 18 años en ese momento.
Carrera Almoina fue detenido tras varias investigaciones y absuelto en 2004 tras irregularidades en el proceso penal. Hubo una nueva sentencia en 2006, en la que fue condenado a seis años de prisión por diversos delitos distintos de agresión sexual; Pero en 2008 se decidió que ya había cumplido su condena, fue puesto en libertad y desde entonces se desconoce su paradero.
Vista de publicación: 39