Dick Guanique menciona a los miles de venezolanos que hoy no están inscritos en el registro electoral y llama al CNE a abrir algún día.
Un grupo de personas que construyen la plataforma”consentir“Se dirigió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Caracas la mañana de este martes 12 de diciembre para solicitar a la Fuerza Electoral que revele la fecha en que se realizarán las elecciones en 2024. Así como el cronograma previsto para este propósito.
Dick Guanique, portavoz de “Consenso” y de la organización Vanguardia Popular, indicó que el grupo presentó un documento al CNE con esta solicitud y, además, exigió que se normalice el registro electoral, además de solicitar que se envíe a Venezolanos en el exterior: Agilización del voto.
Guanique insistió en que existe la obligación constitucional de elegir un líder nacional en 2024, así como insistió en que Nicolás Maduro ya había cumplido su sexenio.
Asimismo, detalló que solicitaron a la Junta del Poder Electoral dar a conocer la propuesta realizada por el exrector Enrique Márquez para permitir votar a los venezolanos que actualmente se encuentran en el exterior. “Los venezolanos en el exterior tienen el derecho y deben participar en las elecciones presidenciales de la república”, afirmó.
*Lea también: CNE activa Registro Electoral con 500 puntos en todo el país #6 en jornada especial
Finalmente, Guanique mencionó a los miles de venezolanos que hoy no están inscritos en el registro electoral, especialmente jóvenes que han cumplido la edad requerida y que no son fácilmente accesibles a través del proceso de inscripción.
LA ONG voto joven Se estima que al menos tres millones de electores potenciales no están inscritos en el Registro Electoral por diversas razones, como mala campaña del CNE, falta de puntos móviles y dificultad para acceder al proceso en la Oficina Electoral Regional (ORE).
Hay otros 4,5 millones de electores en el extranjero que cumplen los requisitos para participar en las elecciones.
De esta cifra, sólo 107 mil personas ya están inscritas en el registro electoral. El Observatorio Electoral de Venezuela dijo que se trataba de “una brecha monumental. El CNE debería, como lo dicta la ley, permitir a los venezolanos ejercer su derecho al voto, y eso incluye el registro”.
Vista de publicación: 82