El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amaroso, destacó durante el simulacro de este lunes la velocidad de la votación, la cual se estimó en 38 segundos.
“Se estima que el proceso de votación duró 38 segundos, lo que demuestra que el sistema electoral es el mejor del mundo, donde la participación fue abrumadora”, dijo Amaroso en conferencia de prensa.
Amoroso leyó un comunicado, en el que felicitó al pueblo venezolano por su civismo y extraordinaria participación en el ejercicio del pasado domingo.
Indicó que testigos de organizaciones políticas que participaron
Dijo que se cumplieron todos los aspectos técnicos y logísticos, estimando el tiempo para completar la votación en 38 segundos.
Indicó que en el curso de rectores quedó demostrado el compromiso del pueblo por conocer el mejor sistema electoral del mundo, el cual presenta todas las garantías para expresar su absoluta voluntad.
Señaló que hubo un alto nivel de participación por parte de los electores, por lo que se amplió el tiempo estimado para acudir a los centros competentes para su simulación.
Los resultados se darán en menos tiempo.
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, detalló los aspectos técnicos que se evidenciaron el domingo, indicando que se cumplieron con todos los resultados del evento y un avance del 74 por ciento del cronograma electoral.
Dijo además que el sondeo, transmisión y totalización tomaron menos tiempo y se estima que los resultados se darán en el menor tiempo posible el 28 de julio.
Dijo que el CNE ha entrado ahora en la última fase del calendario electoral una vez finalizada la simulación.
Explicó que el proceso del domingo fue una gran oportunidad con una cobertura del 58 por ciento de las parroquias del país en 335 municipios. Dijo que el 10,5 por ciento de los colegios electorales y el 8 por ciento de los colegios electorales.
El organismo electoral contó con 400 centros más que en su anterior simulación. Explicó que los tres objetivos básicos fueron participación, transmisión, recepción de actas y totalización.
Calificó la participación como “abrumadora” y que los llamados centros de asistencia rápida pueden crear cualquier evento, lo que demuestra un buen protocolo de certificación.
“Teníamos como objetivo básico objetivos logísticos y operativos, en fin el día del evento el 70 por ciento de las actividades son logísticas y operativas, donde ayer se coordinó cada entidad participante, la cooperación que está trabajando con el CNE y cada uno de ellos tiene una función específica por lo que es posible que se puedan resolver las incidencias en menos tiempo”, reveló.
Indicó que se han simulado protocolos de asistencia y se han distribuido 10.500 operadores en 1.174 mesas electorales, se puede medir el ingreso de material, asistencia, ubicación de mesas e incidencias de constitución, apertura, cierre y transmisión.
“Es importante señalar que ellos reportan todos sus eventos en el horario establecido por el cronograma. Esto es muy importante, porque el día del evento vamos a tener alrededor de 60 mil operadores en campo y solo podemos controlar el operación de estos operadores mediante un proceso previo de capacitación y certificación y simulación, seguro lo que sucederá es el 28 de julio”, enfatizó.
Respecto a los procesos de transmisión al final de la tabla, hubo algunos que fueron hasta las 23.30 horas. “Hemos hecho un ejercicio de certificación de toda la plataforma de transmisión, red de transmisión, que es muy importante, 98 por ciento de potencial en centros que utilizan todas las tecnologías móviles y específicas…”
Noticias de desarrollo…