Louise Lander, directora de la OEV, cree que los 315 puntos para el registro electoral del país son insuficientes frente a los 1.300 puntos instalados por el CNE en 2012.
Luis Lander, Director del Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), advirtió este martes 2 de abril que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no busca facilitar la inscripción de nuestros ciudadanos en el Registro Electoral (RE) fuera del país. A través de procesos que permitan realizar el trámite de forma electrónica sin estar presente en un lugar específico.
En entrevista con Circuito Éxitos, Lander destacó que la tecnología permite a los ciudadanos realizar los trámites ante el CNE desde casa y evita acudir presencialmente a actualizar datos o registrarse en el RE, señalando que las oficinas diplomáticas pueden hacerlo allí. sobre 100; Lo que, según él, contrasta con la cantidad de venezolanos fuera del país.
Advirtió que no existe ningún organismo oficial que monitoree el proceso. “Las observaciones más sólidas suelen ser las que llegan con suficiente tiempo porque la selección es un proceso”, añade.
*Leer más: El organismo de control electoral de Venezuela acusa al CNE de separatismo y violaciones a los derechos políticos
Lander considera que los 315 puntos anunciados por el CNE para ejecutar la jornada de registro y actualización en RE son insuficientes y deplora que muchos hayan sido transferidos, además de lamentar que solo tuvieron 30 días para hacerlo. En ese sentido, comparó la situación con la experiencia de 2012, cuando las elecciones se anunciaron un año antes y había 1.300 puntos de registro en todo el país.
Por ello, aconseja a las universidades que sigan solicitando al organismo de selección la conservación de los puntos RE.
Recuerda que la Ley Orgánica del Proceso Electoral (Lopre) establece que los partidos pueden sustituir candidatura, pero aclara que se deben cumplir los requisitos establecidos y declara que puede hacerlo alguien que no esté registrado como candidato.
“Hasta 10 días antes de las elecciones se puede cambiar de candidato, aunque no sea visible en la pantalla”, añadió.
Paulatinamente se está regularizando el registro electoral de las elecciones presidenciales, que se abrieron oficialmente el 18 de marzo, para que los venezolanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto el próximo 28 de julio.
Desde el lunes 25, venezolanos en países como Colombia, Perú, Ecuador y España han informado que los consulados han recibido máquinas para el registro, luego de un retraso de más de una semana en el envío del material por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Vista de publicación: 13