La foto, que circuló por WhatsApp y que muestra a los jóvenes esposados a miembros de la Guardia Popular, no es reciente, sino que se remonta a mayo de 2014, cuando el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a más de 240 estudiantes alojados en un campamento al este de Caracas después de tres meses de intensos enfrentamientos. protestas contra el gobierno, un observador de las Naciones Unidas sobre abusos a los derechos humanos en Venezuela solicitó la misión.
Texto: Ligia Perdomo
En la última semana de agosto circuló por WhatsApp una foto de unos jóvenes esposados a miembros de la Guardia Popular y un mensaje: “Nuestros muchachos, los héroes de Venezuela”. Pero es un truco.
El mensaje va acompañado del eslogan (el sello distintivo de los engaños) que difunde ampliamente la información.
Sin una fecha que pueda identificarla a tiempo, la fotografía puede volverse viral en cualquier momento que justifique lo representado en la imagen.
El elemento visible para quien quiera verificar la información es el nombre de usuario con el que circula la imagen: Castor Favelo. Al ingresar en Google su identidad y el mensaje al lado de la imagen, el buscador nos llevó a la publicación de Favelo en la Red X (antes Twitter) realizada el 14 de agosto a las 1:08 am.
Se ven claramente los rostros de tres jóvenes esposados (un niño y dos niñas), mientras son acompañados por varios miembros de la Guardia Popular, componente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
En el momento de su publicación, el 20 de agosto de 2024, la publicación había sido vista 9210 veces y ninguno de los diversos comentarios indicaba que fuera una foto reciente. Nadie se dio cuenta de que no correspondía a agosto de 2024.
Haciendo una búsqueda inversa en Google encontramos la misma imagen publicada el 15 de agosto de 2014 en el sitio web de Cuavisa, canal de televisión abierta ecuatoriano, con un texto titulado “112 presos venezolanos despedidos durante caso de protesta
Equivisa toma nota de información publicada en Twitter por el director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiyob, sobre el sobreseimiento de causas contra 112 de los 120 detenidos.
*Leer más: Comienzan detenciones contra manifestantes previo a esta protesta del #17Ago
Los estudiantes instalaron campamentos en la Plaza Bolívar de Chacao, en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, Santa Fe, y frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Los Palos Grandes (llamado Campamento de la Libertad), donde solicitaron una misión a Venezuela y al gobierno de Nicolás Maduro observando violaciones de derechos humanos como consecuencia de la represión, quienes venían protestando desde el 12 de febrero de 2014 y con quienes continuaron hasta el 8 de mayo. La GNB y la Policía Nacional Bolivariana detuvieron a 243 personas durante un operativo sorpresa en la madrugada del 8 de mayo.
La imagen que apareció en Whatsapp en la tercera semana de agosto de 2024 y fue publicada por los mismos estudiantes y personal militar durante el Yatra al Palacio de Justicia.
Por tanto, la foto de jóvenes esposados que circuló por WhatsApp en la tercera semana de agosto de 2024 y que fue publicada por Castor Favello el 14 X de agosto no concuerda con las detenciones tras las protestas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyas actas de escrutinio no han sido publicados por el CNE y que aun así reeligieron a Maduro como presidente.
Luego de las elecciones presidenciales en Venezuela, el pasado 28 de junio, el Foro Penal realizó 1.523 detenciones del 29 de julio al 18 de agosto a las 8:00 horas, entre ellas 129 menores. Sin embargo, esta imagen, específicamente, no corresponde a los hechos ocurridos en Venezuela en esta fecha y los días siguientes, sino a las detenciones en mayo de 2014, cuando personas protestaban contra las políticas del gobierno de Nicolás Maduro. Por tanto, es una manipulación.
Vista de publicación: 54