Los transportistas colombianos han estado protestando durante días por el aumento de los precios del diésel a 2,7 dólares el galón.
El Gobierno colombiano hizo este miércoles un “llamado urgente” a los transportistas a protestar contra el aumento de los precios del diésel para habilitar “corredores de suministro” ante las advertencias de escasez de alimentos en varias ciudades.
En respuesta a un aumento de 46 centavos en el equivalente a un galón (3,8 litros) de diésel, cientos de vehículos de carga han bloqueado parcial o totalmente las vías de acceso a Bogotá y otras ciudades importantes de Colombia desde el lunes.
“Llamamos urgentemente a todos los actores involucrados (…) a garantizar el paso prioritario y sin restricciones a los vehículos que transportan alimentos y productos básicos”, indicó un comunicado del Ministerio de Agricultura.
El ministerio ha propuesto la creación de “corredores de suministro” para un “tránsito seguro y rápido” de alimentos y productos perecederos. También advirtió de “daños importantes” debido al cierre de carreteras.
Desde el sábado, el gobierno del izquierdista Gustavo Petro ha elevado el precio del combustible utilizado por la mayoría de los vehículos de carga, en un país donde el transporte fluvial y ferroviario es incierto.
El diésel se mantiene en alrededor de 2,7 dólares el galón, según el gobierno colombiano, uno de los precios más bajos de la región, sólo por encima de Ecuador y Bolivia.
En el poder hasta 2022, Petro quiere la eliminación gradual de los subsidios que han mantenido congelados los precios de los combustibles desde la pandemia.
Un mercado desabastecido en Colombia
Los mercados de las principales ciudades de Colombia registraron este martes una caída del 23% en el suministro de alimentos en comparación con la semana pasada, indicó el miércoles el boletín diario de precios mayoristas de la autoridad estadística.
Bogotá (centro), Corabastos, el mayor centro de abastecimiento del país, se vio afectada por una variación del -40,3% la semana pasada.
Un panorama similar se observa en los mercados de otras ciudades afectadas por cortes de rutas, como Bucaramanga (noreste) con Centrobustos -28,3% y Cali (suroeste) -33%.
*Leer más: Exportaciones de Venezuela a Colombia caen 12% en primer semestre de 2024
“Aunque escasez es una palabra que da miedo, nos preocupa que pueda suceder, ya que no se puede garantizar la movilidad de los alimentos”, advirtió Óliver Medina, responsable de regulación y precios de Cavasa, en una entrevista con el diario local El País.
Productores agrícolas y ganaderos de los departamentos de Nariño (Sur) y Boyacá (Centro) informaron este miércoles que tuvieron que abandonar o tirar sus productos debido a interrupciones en el transporte.
Según el Ministerio de Transporte, alrededor del 90% de las mercancías de Colombia se transportan por camión.
no hay contrato
El gabinete de Petro se ha reunido por segundo día consecutivo con los sindicatos para encontrar una salida a la crisis, aunque todavía no se han logrado avances.
El martes, la ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que no se ordenarán nuevos aumentos hasta que se llegue a un acuerdo. Sin embargo, el crecimiento actual continúa.
Pero los propietarios del transporte no están de acuerdo. “No pararemos hasta que se cancele el aumento”, dijo en conferencia de prensa Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportistas (CCT).
El presidente Petro, por su parte, acusó a empresarios “poderosos” de estar detrás de las protestas y aseguró que los subsidios a los combustibles no son financieramente sostenibles.
Bogotá en el caos
El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, aseguró este miércoles que 18 puntos se encuentran sitiados desde que comenzaron las protestas en la capital.
Agregó que alrededor de 1,6 millones de usuarios del transporte público se vieron afectados y 67 autobuses de la red fueron vandalizados durante el bloqueo.
Muchos residentes de la capital se ven obligados a caminar o ir en bicicleta a sus lugares de trabajo.
La Terminal de Transportes de Bogotá dijo, por su parte, que las empresas de autobuses que salen de la capital han suspendido la venta de pasajes hacia otras ciudades.
Vista de publicación: 112