Según un documento difundido este martes, el diálogo entre el Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC conocidas como Segunda Mercatalia, encabezadas por el ex número dos de la extinta guerrilla “Iván Márquez”, comenzará en Caracas el próximo 24 de junio.
“La mesa de diálogo de paz se instalará en Caracas, el 24 de junio de 2024. El primer ciclo de conversaciones se llevará a cabo del 25 al 29 de junio”, señala un documento firmado por las partes publicado por medios locales y confirmado por un observador de el proceso.
“Las partes coinciden en que Colombia, bajo el actual gobierno, vive un momento excepcional de intenso debate sobre la definición del futuro del país”, agrega el texto.
El documento lleva la firma de alias “Iván Márquez”, quien era el segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando la guerrilla firmó un tratado de paz en 2016 para convertirse en partido político.
Luciano Marín, su verdadero nombre, fue el principal negociador de los rebeldes y permaneció en el proceso durante años después de la firma, pero desertó y reapareció en un vídeo en 2019 anunciando una nueva revolución armada.
El año pasado, medios locales especularon sobre su muerte en un atentado en Venezuela. Posteriormente, el gobierno del presidente Gustavo Petro aseguró que permaneció en el país recuperándose de sus heridas.
El 11 de mayo, Márquez reapareció en un vídeo expresando su apoyo a Petro, el primer izquierdista en llegar al poder en Colombia, con quien había acordado entablar negociaciones en febrero.
Según la inteligencia militar, la segunda Mercatalia contaba con unos 1.660 combatientes. Los analistas creen que se trata de una guerrilla débil entre las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) lideradas por “Iván Mordisco”, que no firmó la paz en 2016, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta será la tercera mesa de negociación abierta por Petro, quien considera que la solución a las seis décadas de conflicto armado de Colombia es la negociación: desde finales de 2022 conversa con el ELN en Caracas, Ciudad de México y La Habana.
Lo hizo con EMC desde octubre del año pasado, pero esa disputa se dividió en abril. La mitad de los guerrilleros bajo el mando de Mordisco se marcharon, mientras que el otro 50% permaneció en diálogo con el gobierno.