Jorge Rojas, vicecanciller de Colombia, ha destacado la importancia de exigir respeto a los derechos humanos para la oposición en Venezuela, y su petición se produce en medio de acusaciones de severa represión de la disidencia por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
El vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, informó que el gobierno de Gustavo Petro no reconoce un resultado certero de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el pasado 28 de julio. Pero insistió en que mantendría vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro.
Este 4 de diciembre, el funcionario señaló que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras no lograron los objetivos deseados en el pasado, por lo que destacó que su país quiere fortalecer la integración latinoamericana y continuar el diálogo tanto con el gobierno venezolano. . y la oposición.
“Hay muchas dudas sobre los resultados de las elecciones, nos preocupa la transparencia de ese proceso, no reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene relaciones con Venezuela, creo que romper relaciones y cerrar la frontera no funcionó”. es en el marco de la integración de América Latina vamos a exigir que se respeten los derechos humanos y el respeto a la oposición y estamos dialogando con el gobierno venezolano y con la oposición venezolana. “Necesitamos un diálogo para la paz política en Venezuela”, dijo el presidente.
La vicecanciller Rojas destacó la importancia de exigir respeto a los derechos humanos y garantías para la oposición en Venezuela. Desde el inicio del actual gobierno colombiano, el énfasis ha estado en la reinserción de Venezuela en el sistema interamericano de derechos humanos, visto como un pilar fundamental para la democracia en la región.
*Leer más: EE.UU. insiste en que Maduro garantiza paso seguro de refugiados en embajada de Argentina
Además, Colombia solicitó garantías procesales para los detenidos y acceso consular a compatriotas presos en Venezuela. El Vicecanciller aseguró que el principal objetivo es asistir a los venezolanos en sus derechos humanos.
Según Rojas, sea quien sea el presidente, Colombia debe mantener relaciones amistosas con Venezuela – crédito Presidencia de Venezuela
“Vamos a mantener una buena política de seguridad, no importa quién sea su vecino, no importa lo que piense su vecino. Colombia debe tener buenas relaciones con todos los países de la región, el expresidente Virgilio Berco no excusa el mejoramiento de nuestro trabajo. Fronteras, pero también hay que dejar claro que estas relaciones se basan en los principios de la democracia humana”, concluyó el Vicecanciller.
El gobierno colombiano también ha respondido a una invitación para observar el proceso político en Venezuela, que se extenderá hasta el 10 de enero. Durante este período, se espera que las decisiones se basen en el respeto a los derechos humanos y la estabilidad política en la región.
Vista de publicación: 67