Colombia recordó que ahora es un país de tránsito y recepción de migrantes venezolanos debido a la crisis que atraviesa el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado este lunes 16 de diciembre en el que expresó su intención de poder aceptar la custodia diplomática de la embajada argentina -que actualmente se encuentra en Brasil- así como la protección de seis adversarios vinculados a Venezuela en Vente. Están dentro de la legación y llevan nueve meses esperando un salvoconducto.
A través de la red social, Colombia volvió a pedir a la administración de Nicolás Maduro cumplir con el derecho internacional y recordó que desde marzo pasado han ofrecido sus buenos oficios para ayudar en la crisis política y diplomática con Brasil; La intención fue comunicada a las autoridades venezolanas a través de canales oficiales.
El vecino país recordó que la situación de Venezuela la convirtió en una nación de tránsito y recepción de migrantes venezolanos, “reafirmando nuestra tradición histórica de brindar abrigo y refugio a quienes lo necesitan”; El compromiso que aceptaron fue “responsable y humanamente”.
Dijo que recientemente el Ejecutivo venezolano ha sido llamado a reintegrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual es “necesario” para que Colombia fortalezca las garantías políticas básicas en la región.
*Lea también: “En ese momento decidiré”: Petro responde al Congreso pidiéndole no suceder a Maduro
En el marco del respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela, la Cancillería colombiana enfatiza la necesidad de “proteger y garantizar los derechos humanos en todas partes”; así como apoyar de buena fe los esfuerzos internos y multilaterales que conduzcan a la paz y la estabilidad políticas en la región.
Colombia reitera su compromiso inequívoco con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, particularmente en el contexto de la situación de Venezuela.
Como nación firmemente comprometida con el derecho internacional, Colombia rechaza cualquier interpretación… pic.twitter.com/r1N2bPjFdt
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (@CancilleriaCol) 16 de diciembre de 2024
El llamado de Colombia se produjo horas después de que la Alianza para el Desarrollo en Democracia, integrada por Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Panamá, emitiera un comunicado la noche del domingo 15 de diciembre rechazando la detención de un empleado de la embajada de Colombia. Ejecución por funcionarios de seguridad del Estado en Caracas, Argentina.
En el texto, estos países consideran que la detención arbitraria de esta persona es una “nueva manifestación” de una campaña de acoso que ha sido dirigida contra funcionarios diplomáticos y locales de la administración de Nicolás Maduro, así como contra ellos mismos. Seis opositores estuvieron refugiados en el cuartel general durante nueve meses.
Por ello, la coalición exigió la liberación inmediata de los empleados detenidos, un trato seguro a los solicitantes de asilo y el cumplimiento del derecho internacional por parte de la administración de Nicolás Maduro.
Vista de publicación: 40