Gobierno de colombiaA través de su canciller Luis Gilberto Murillo, Este martes 30 de julio instó a las autoridades chavistas a “apoyar con pruebas” la “victoria” de Nicolás Maduro. En las elecciones presidenciales del pasado domingo.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del gobierno colombiano y bajo instrucciones específicas del presidente Gustavo Petro, observó el proceso electoral en Venezuela, respetando siempre su autonomía. Asimismo, se ha mantenido el diálogo con todos los interesados en el proceso electoral del pasado domingo”, dijo el funcionario en un video difundido en redes sociales y otros canales oficiales.
Leer más: OEA Reporta eso “Manipulación más aberrante“ elección presidencial venezolana
“Colombia insta a las autoridades venezolanas a apoyar este proceso democrático con las pruebas y herramientas que la constitución de su país permite. Mantener el diálogo entre las partes y evitar la violencia en las calles será esencial para hacer avanzar un acuerdo. Por la paz de Venezuela es necesario que se conozcan todas las actas de los resultados finales y que sean auditadas por el mundo”, afirmó.
Y continuó: “La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales en todos los ámbitos, y también es crucial disipar las dudas sobre la investigación de antecedentes. “Colombia, como parte de la comunidad internacional, estará dispuesta a apoyar los esfuerzos necesarios para garantizar la paz, la estabilidad y la profundización de la democracia en la región”.
La declaración del canciller @luisjimurillo En nombre del gobierno colombiano ante la situación actual de Venezuela. pic.twitter.com/JFVd0EUCLi
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (@CancilleriaCol) 30 de julio de 2024
¿Qué apoyo busca Colombia?
Presidente del Consejo Nacional (CNE), Elvis Amaroso declaró a Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales. Esto, supuestamente luego de recibir el 80% de las transmisiones de minutos.
Quizás, yEl candidato a la reelección obtuvo 5.150.092 votos (51,20%), mientras que Edmundo González obtuvo 4.445.978 votos (44,2%). La participación fue, según cálculos del propio CNE, del 59%.
sin embargo, María Corina Machado asegura que González Urrutia es el presidente electo de facto de Venezuela Y la oposición obtuvo el 70% de los votos en las elecciones presidenciales.
por minuto
Machado indicó que la oposición logró obtener el 73,20% de las actas emitidas en la elección presidencial, quienes han asegurado que derrotarán al ex embajador Edmundo González Urrutia por un margen “abrumador” en las elecciones.
Machado indicó que, según el 73,20% de las actas, Maduro recibió 2.759.256 votos, mientras que González Urrutia obtuvo 6.275.182 votos.
Explicó que todas estas actas, verificadas, totalizadas y digitalizadas, serán publicadas en un portal web “robusto” que “varios líderes mundiales ya están consultando”. Al rato, difundió – en sus redes sociales – el enlace para acceder a este portal: https://resultadospresidencialesvenezuela2024.com/