El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que esta Comisión de Vecindad e Integración fue “creada como un marco para lograr la cooperación y el desarrollo en las regiones fronterizas, así como la complementariedad comercial y productiva”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Iván Gil, instalaron oficialmente la Comisión de Vecindad e Integración en Bogotá el viernes 30, que ambos consideraron un “día histórico”, no solo porque representa un paso más en el restablecimiento de las relaciones. Es la primera visita de un canciller venezolano entre los dos países en más de cinco años.
“Lo que se pretendió impedir por los medios ilógicos de romper relaciones nunca podrá separar a dos personas”, dijo Gil tras la instalación de la ley protocolaria desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería de Colombia. La comisión tratará temas como “infraestructura, comunicación, migración, temas sociales, ambientales y energéticos entre otros”.
Leyva, que ha visitado Caracas en varias ocasiones en el último año, aplaudió que la medida les permita “dejar atrás los errores” de desvinculación entre los vecinos y “regresar a la buena vecindad y la integración”.
#30 junio Estamos en Bogotá con el Canciller @alvaroleiva, para participar en la instalación de la Comisión de Buena Vecindad e Integración Colombia-Venezuela con el objetivo de impulsar esta nueva etapa de las relaciones entre ambos países. 🇻🇪🤝🇨🇴 pic.twitter.com/EODBkwmeMy
—Evan Gill (@evangel) 30 de junio de 2023
Gil aseguró que el gobierno venezolano está “muy tranquilo y feliz de seguir adelante con diversos planes destinados a incrementar los intercambios comerciales y de negocios” y agregó que este viernes también firmaron un comunicado en el que “Venezuela brindará toda la cooperación necesaria y posiblemente trabajará en personas desaparecidas”. en la frontera y Apoyo a las investigaciones, que sabemos es un capítulo importante que debe ser abordado a la brevedad”.
Finalmente, reiteró “la voluntad del gobierno de Nicolás Maduro de brindar todo el apoyo para construir y restablecer una relación que no es una relación cualquiera”.
En esa línea, el canciller colombiano criticó duramente a sus antecesores en el gobierno por algo que “nunca debió ser”: “Maldito fue el día que nunca debió ser. Hoy es un hito histórico, vamos a olvidar el pasado y vamos a van a ser nuestra república. Vamos a dar ejemplo, no solo para nuestros vecinos, sino para todo el planeta”, dijo Leva.
Esta instalación, concluyó, es “algo muy notable” y “un gran orgullo en la reconstrucción de la historia que siempre ha sido una”.
Es una visita sin precedentes y la primera vez que un alto funcionario del gobierno venezolano visita Colombia desde que se reanudaron las relaciones diplomáticas.
El pasado 30 de mayo, ambos cancilleres firmaron en Brasilia un acuerdo para crear una “Comisión de Vecindad e Integración”, con la que ambos países pretenden coordinar y promover la cooperación y la integración.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia amplió entonces en un comunicado que el instrumento fue creado “como un marco para la cooperación y el desarrollo en la región fronteriza, así como para lograr la complementariedad comercial y productiva”.
En ese sentido, los dos países apuestan por esta herramienta de conformar un “Comité Técnico Binacional” para revisar temas de interés común que atiendan las necesidades de la zona fronteriza.
Colombia y Venezuela retomaron sus relaciones diplomáticas, que se rompieron en 2019, tras la llegada al poder del presidente del país andino, Gustavo Petro, en agosto pasado, proceso que avanzó con la reapertura de fronteras en septiembre y la reactivación de los enlaces aéreos, en noviembre.
incluyendo información de suizainfo
Ver publicación: 83