Los Ministros de Defensa de Colombia y Venezuela resaltaron la demostración práctica y voluntad de ambos gobiernos para implementar medidas en beneficio de los ciudadanos que viven en la frontera con vínculos económicos, sociales, culturales y familiares.
Autor: Jonathan Maldonado carrera
Los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia, Vladimir Padrino López e Iván Velásquez, respectivamente, firmaron el acuerdo bilateral de seguridad y defensa en un auditorio del fronterizo municipio de San Antonio del Táchira, Bolívar.
Durante el encuentro, que comenzó con un protocolo de saludo entre las autoridades de ambos países en el Destacamento Fronterizo 212 el viernes 17 de noviembre y finalizó con un encuentro en la aduana principal, los ministros se comprometieron a combatir el crimen transnacional.
“La reunión fue muy productiva”, enfatizó Padrino López en declaraciones conjuntas con su par colombiano. “Ha sido muy relevante, con aportes que celebramos. Hay que seguir fortaleciendo los procesos y por eso nos hemos propuesto acelerar los acuerdos”.
Agradeció la visita del Ministro Velásquez y enfatizó que el restablecimiento de relaciones diplomáticas ha permitido avanzar en diversos temas lo que, hasta la fecha, muestra el compromiso de los dos países de continuar en ese camino.
Velásquez expresó el interés binacional para que los organismos de seguridad tengan contactos y vínculos idóneos para combatir el crimen organizado, el crimen transnacional, el tráfico de armas, el narcotráfico y la trata de personas.
“De la aspiración pasamos a la acción concreta”, continuó el ministro colombiano, vestido con su tradicional guayabera blanca. “También hay que luchar contra la minería ilegal. “Hay mucha actividad criminal que prospera y se aprovecha de la falta de comunicación”.
Los Ministros resaltaron la demostración práctica y la voluntad de los dos gobiernos de implementar medidas en beneficio de los ciudadanos que viven en la frontera con vínculos económicos, sociales, culturales y familiares.
Tráfico detenido
La reunión ministerial afectó la circulación vehicular por el Puente Internacional Simón Bolívar, el cual estuvo bloqueado por más de cuatro horas.
Incluso hubo un momento en el que los peatones también bloquearon la vía debido a la agitación de los ministros tras la reunión. Ciudadanos enojados por bloqueo temporal en rutas internacionales.
Vista de publicación: 156