La Comisión Electoral de la Universidad de Carabobo (UC) dijo que los argumentos utilizados contra la elección de las autoridades son incomprensibles, ya que la ley transitoria fue elaborada “en los mismos términos que la UCV”. Profesores y estudiantes protestaron en rectorado de la UC rechazando sentencia
La Comisión Electoral de la Universidad de Carabobo (CEU UC) rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de este martes 14, donde suspendieron la elección de las autoridades de esa Casa de Estudios y aseguró que “vulnera el derecho a voto de los universitarios».
adentro una declaraciónPublicado en sus redes sociales, la Comisión de la UC aseguró que el estatuto transitorio de elecciones “que hoy un pequeño grupo de trabajadores reclama ante el TSJ, fue elaborado en las mismas condiciones que la UCV”.
En el fallo 123 de la Sala Electoral del TSJ, firmado por la magistrada Carislia Beatriz Rodríguez, los comicios -programados para el 29 de noviembre- fueron pospuestos tras una polémica petición de dos activistas que pedían igualdad de votos entre personal administrativo, trabajadores y docentes.
Los argumentos jurídicos que se pueden esgrimir son incomprensibles, afirmó el CEU UC, “tanto este equipo de trabajadores como la Cámara Electoral del TSJ han decidido que no se puede realizar la misma elección en el caso de esta universidad centenaria, bajo el mismos parámetros.” ».
Dicho organismo confirmó que han cumplido con sus tareas para garantizar un “proceso limpio y transparente” y estarán a la espera de una nueva decisión del TSJ que les permita o les niegue realizar su trabajo.
La comisión recordó que estas elecciones “representan la máxima expresión de la democracia universitaria, respondiendo a un clamor de nuestra comunidad UC y de la sociedad en general, renovando nuestra autoridad luego de 14 años sin un proceso electoral”.
Vistas intra y extra universitarias pic.twitter.com/mRTd65c813
— CEU-UC (@ceu_uc) 14 de noviembre de 2023
Varios profesores y estudiantes realizaron una protesta en el Rectorado de la UC rechazando el fallo del TSJ. Por su parte, el decano y los candidatos a rector de esa universidad, José Corrado y Ulises Rojas, aseguraron que la decisión fue impulsada por grupos influenciados por el partido de gobierno de esa universidad para evitar una “nueva derrota” al interior de la universidad.
“Hay personas claves dentro de la dirección universitaria que llegaron al acuerdo que lamentablemente dio origen a las acciones y situaciones que hoy enfrentamos”, aseguró Rojas a los medios.
El decano José Corrado dijo que la decisión es parte del formato de “demolición” que las autoridades quieren imponer a las universidades autónomas. “El TSJ le ha dado un empujón muy duro y astuto que destruye por completo el clamor popular de la universidad por elecciones, por renovación de su autoridad”.
Vista de publicación: 290