El presidente de la comisión primaria, Jesús María Casal, dijo que anunciaron una sesión permanente para analizar la situación derivada de la renuncia de los dos principales rectores oficialistas del CNE y sus suplentes. Dijo que las fallas en la elección del 22 de octubre han seguido su curso. También resaltó que esperan reunirse con los precandidatos para discutir próximos pasos.
Su presidente el Dr. Comisión Nacional Primaria (CP), Jesús María Casal señaló que anunciaron una sesión permanente para analizar la situación derivada de la renuncia de los dos principales rectores oficialistas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus suplentes.
“El anuncio correspondiente se hará en las próximas horas porque debemos considerar todas las aristas de estos hechos que son muy recientes y daremos seguimiento a lo que sucede en la Asamblea Nacional”, enfatizó Casal.
En la noche del miércoles 14 de junio, luego de la publicación de la agenda de la 202° sesión de la AN, se anunció la renuncia de los rectores electos. Sin embargo, allí no se especifica que sean los rectores titulares Pedro Calzadilla, presidente del CNE, y Alexis Corredor y los rectores suplentes Lionel Parrica, Carlos Quintero, Francisco Garcés, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Rafael Chacón. Hasta el momento se han mantenido en sus cargos los principales rectores alineados con la oposición: Enrique Márquez, vicepresidente del ente electoral, y Roberto Piccone.
Este jueves 15 de junio Casal ha indicado que el CP no dejará de programar elecciones primarias, apenas cinco meses antes, para el domingo 22 de octubre. Dijo que actúan con base en la acción y admitió que no se esperaba lo que pasó con el CNE, el organismo al que inicialmente se solicitó asistencia técnica.
Indicó que la fuerza electoral no ha respondido a la comunicación que le envió hace unos días.
“Al principio establecimos plazos en todos los frentes. Esta situación en el CNE es un hecho que no esperábamos que sucediera, aunque había algunos rumores. Tenemos que evaluarlo y analizarlo, saldremos adelante con la elección”, dijo.
Agregó que hubo un escenario que el CP decidió crear para las primarias: tener colegios electorales oficiales en condiciones que garanticen que la Comisión Nacional es el ente rector del proceso y que esto implica la protección de los electores.
“Pero también consideramos el escenario de conducción autónoma y eso es exactamente lo que estamos evaluando”.
Casal enfatizó que esperan reunirse con los precandidatos para discutir los próximos pasos. Así, el abogado apuntó que las primarias saldrán adelante con el fuerte apoyo de la ciudadanía y aportes a las causas políticas.
Hizo hincapié en que las primarias han estado marcadas por el riesgo desde el primer día.
Las declaraciones de José Ignacio Casal fueron emitidas este jueves luego de recibir la segunda postulación de candidatos a comisión primaria, en este caso de la dirigente Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad).
“Este barco sigue su camino hacia el 22 de octubre: hoy recibimos una candidatura, seguimos agendando otras postulaciones, nos vamos a reunir con los precandidatos y con la Comisión Técnica Asesora Electoral para discutir los próximos pasos”, dijo Casal.
En ese sentido, el abogado dijo que Adrián firmó la Declaración de Principios Democráticos para la gobernabilidad. Reiteró que el programa mínimo de gobierno está siendo presentado a los precandidatos para su consideración y asesoramiento.
Por otra parte, reiteró el llamado a los venezolanos en el exterior a actualizar y registrar sus datos en la plataforma que se encuentra activa desde el 7 de junio.
*Leer más: AN 2020 crea comisión para revisar todos los cargos de rectores y designar nuevo CNE
Ver publicación: 1.330