con una espátula
La Coalición para el Fortalecimiento de la Libertad de Expresión (COFLE) de Chile presentó este lunes preocupaciones y recomendaciones ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre libertad de expresión, violencia contra periodistas, pluralismo informativo y producción de medios.
Integrantes del COFEL, como el Colegio de Periodistas, la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas y el Observatorio por el Derecho a la Comunicación, entre otros, presentaron hoy sus informes y el martes rindieron examen ante el Comité Estatal de Chile, que está vinculado. Obligaciones asumidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que Chile ratificó en 1972.
Entre los temas más relevantes, Cofle propone actualizar el marco regulatorio en materia de libertad de prensa con el fin de establecer una política pública de prevención, protección y persecución contra ataques a la prensa, así como incrementar la protección de quienes realizan actividades periodísticas.
La Coalición recomienda mejorar los sistemas de registros de la policía, los ministerios públicos y el poder judicial para incluir información sobre denuncias de agresiones y crímenes contra la prensa.
Según un comunicado difundido por la Cofle, el objetivo es “crear un sistema de registro con datos desagregados sobre violencia digital que integre información de la policía, la fiscalía y el sistema de justicia, además de realizar estudios periódicos que permitan diagnosticar y diseñar información pública”. políticas.”
Por otro lado, el informe destaca la necesidad de desarrollar protocolos contra la violencia digital, laboral y/o acoso sexual contra mujeres periodistas en los medios.
El informe destaca la transparencia hacia el público sobre la propiedad y centralización de los medios, además de recomendar medidas que promuevan el pluralismo informativo y el derecho a la competencia.
Medidas y medidas contra campañas de desinformación que “promuevan contenidos xenófobos e implementen una política pública encaminada a proteger a las comunidades y personas discriminadas por razón de raza, etnia, nacionalidad o lugar de origen”.
Caracas Al Dia