Caracas Al Dia
¿Se construyó en completo secreto una ciudad entera con un laboratorio nuclear en las remotas montañas de Nuevo México? No se trata sólo de la trama de Oppenheimer, sino de la historia de cómo el director Christopher Nolan rodó la película nominada al Oscar. “Es lo máximo que he dicho en mi vida”, dijo David Manzanares, gerente de Hacienda Fantasma, durante una visita guiada al set donde se rodaron las escenas en Los Álamos. “Ciertamente adquirió un aire de secretismo”, añadió.
Por Infobae
A pocos kilómetros de la carretera asfaltada más cercana, tras pasar un portón con un cartel que advierte de “zona restringida”, aún se conservan las casas de madera, oficinas, garitas de seguridad y capillas construidas para la película.
El verdadero Los Álamos, a una hora en coche, es hoy una ciudad moderna que todavía alberga un enorme laboratorio gubernamental secreto encargado de proteger el arsenal nuclear de Estados Unidos. Sus edificios históricos se utilizaron para escenas interiores.
Pero Nolan eligió esta remota ubicación en el suroeste de Estados Unidos para recrear la ciudad de los años 40 con una réplica de su calle principal, donde se filmaron escenas exteriores. El cineasta británico es conocido por su insistencia en utilizar decorados auténticos y prácticos que inspiren a sus actores. La explosión de prueba de la bomba atómica se filmó con efectos de computadora mínimos y se contrató a científicos de Los Álamos para que actuaran como extras.
La construcción de réplicas a escala real de la ciudad le permitió a Nolan filmar desde cualquier ángulo en todo momento. Pero incluso un mes después del estreno de la película en julio, Manzanares y su equipo de Hacienda Fantasma ni siquiera podían reconocer que la película se filmó allí. “No se habló de ello, ni hubo permiso para publicarlo”, afirmó. “Es la forma en que trabajas en una sesión fotográfica de Christopher Nolan”, explicó.
Para leer la nota completa, aquí