Ha surgido una nueva narrativa de normalidad en un país donde la alta inflación, el deterioro de los servicios públicos y la inmigración masiva se han vuelto rutinarios.
En las últimas semanas, un grupo de TikTokers extranjeros, principalmente de México y Argentina, han comenzado a compartir videos de Venezuela que muestran una realidad muy diferente a la que viven millones de venezolanos.
Estos creadores de contenidos, que cuentan con decenas de miles de seguidores en las redes sociales, han viajado a zonas como Chacao y Las Mercedes, presentando una imagen de prosperidad y normalidad que muchas organizaciones de derechos humanos del país han documentado.
Los influyentes fueron invitados por el gobierno de Nicolás Maduro a participar en eventos como el Congreso Internacional del Fascismo, tener derecho a hablar en la Asamblea Nacional 2020 o hacer una aparición especial en el podcast ConMaduro+, donde aprovecharon para promover una “visión idílica”. “del país.
Sus vídeos incluyen ideas como “esto no pasa donde vivo” o “los venezolanos son amables y pacíficos” y desvían la atención hacia otras tragedias globales como el conflicto de Gaza, mostrando que, en comparación, Venezuela no tiene ningún problema.
El gobierno de Maduro ha encontrado en estas plataformas una herramienta poderosa para disfrazar la realidad y proyectar una imagen distorsionada al mundo exterior, pero sus propias medidas influyen en el impacto de estos videos. El 28 de septiembre se registró un bloqueo temporal a TikTok, que se extendió por 7 horas y afectó a los principales proveedores de internet del país, como Cantv, Inter, NetUno, Digitel, Movistar, Airtek y Thundernet.
Puedes leer la nota completa en Tal Kual