con una espátula
Desde la llegada del chavismo a Venezuela y la “restauración” del poder popular en el país, una de las principales consignas del Consejo Nacional Electoral (CNE), siempre cercano al régimen instaurado por Hugo Chávez, ha sido el empadronamiento y actualizando. Información electoral del país.
Por Infobae
Estaba en consonancia con el interés de la autocracia de legitimarse electoralmente a través de nuevos votantes que eran percibidos como partidarios de los ideales socialistas.
Sin embargo, con el inicio de una grave crisis económica, la muerte de Chávez y la derrota institucional que destruyó la fachada democrática existente en el país, el panorama cambió.
La extravagante campaña para registrar nuevos votantes y actualizar datos, una vez instalada con mucha fanfarria en las principales ciudades e incluso en pueblos pequeños, redujo la disponibilidad de servicios cívicos en las oficinas centrales de la organización en cada capital regional.
“Esa fase de flexibilización de la inscripción en el registro terminó mientras se mantenía el apoyo popular al chavismo. Una vez que el apoyo público ha disminuido, no es posible impedir que nuevos electores que se oponen a la Revolución Bolivariana puedan registrarse y votar”, explicó el periodista especializado en temas electorales en conversación exclusiva con Infobey. Eugenio Martínez.
La exigencia de actualizar los datos ha resonado cada vez más en la sociedad civil venezolana y ha cobrado más fuerza al decir que el tema es parte de los puntos establecidos entre la oposición y el chavismo en el Acuerdo de Barbados.
Para Martínez, quien también es director de Fotoscopio.com, una iniciativa enfocada en recolectar, analizar y difundir información relevante sobre el proceso electoral, “está claro que el registro electoral en Venezuela necesita una actualización profunda”.
La medida será apoyada “porque los datos disponibles hoy no reflejan la dinámica poblacional interna creada por emergencias humanitarias complejas, desplazamientos internos de ciudadanos y migraciones en los últimos años. Por lo tanto, es una base de datos que tiene un número importante de inconsistencias porque refleja lo que “Ha sucedido en los últimos años desde una perspectiva migratoria. No es así”.
Para leer la nota completa, aquí