En algunos centros creados para las primarias de la oposición no se dispuso del material electoral completo y en otros hubo dificultades para transportar testigos o miembros de las mesas electorales.
regiones. El inicio del proceso electoral primario anti-Daka convocado para este 22 de octubre estuvo marcado por un elevado flujo de votantes, en su mayoría personas mayores y algunos retrasos en el montaje de las mesas.
Para el cuadro de constituciones para la mayoría de las dificultades. primario Esto estuvo relacionado con el retraso en la recepción del material electoral y los problemas con la llegada de testigos y gasolina para el transporte de los miembros de las mesas electorales.
Lawrence con esperanza de cambio
Los colegios electorales ubicados en el estado Lara iniciaron puntualmente y con masiva participación las elecciones primarias. Aunque algunos centros no recibieron el material completo y la falta de combustible retrasó la llegada de algunos testigos de mesa, los miembros de la mesa encontraron soluciones creativas para llegar a tiempo. Algunos de ellos utilizaron bicicletas o caminaron largas distancias para completar el proceso electoral de manera efectiva.
Las líneas de suministro de combustible aumentaron la semana pasada. Los ciudadanos se quejaron de que esta situación provocó retrasos e inacción en el proceso electoral.
Los trabajadores de la alcaldía de Berquisimeto en la parroquia Aguedo Felipe Alvarado fueron amenazados con el despido si votaban o donaban sus viviendas para este proceso electoral. En otras zonas se ha reportado la presencia de puestos de control del Conas, como en el colegio electoral ubicado en la carrera 19 entre calles 19 y 20 en Barquisimeto.
En el sector Andrés Eloy Blanco reportaron la presencia de civiles armados, quienes fueron rechazados y expulsados por la misma comunidad.
Julianos tuvo que esperar
Los colegios electorales se instalaron tarde en Maracaibo, con 15 puntos de votación en el caso de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, sólo cinco instalados después de las 10:00 horas.
“Desde el principio la gente vino a votar, pero la mesa no estaba puesta por falta de organización clara por parte de algunos partidos. La gente se pierde, no saben en la mesa que van a votar a través del terminal de cédula y el proceso se complica un poco, pero una vez que empezamos a agilizar todo, el proceso es más rápido”, dijo Nelson Ferrer, coordinador. Centro de Votación. Cuatricentenario, al oeste de Maracaibo., que atenderá a 33 mil electores.
En cuanto a la participación electoral, la participación en la metrópoli avanzó en cuatro puntos claves, siendo los adultos mayores el mayor número de electores que se presentaron a primera hora de la mañana. Sin embargo, una queja común es la falta de transparencia en los lugares de votación.
“Tuve que tomar un taxi porque mi padre no puede caminar mucho y no sabíamos dónde teníamos que votar. Ya visité tres tribunales y no me presenté, pero no vamos a casa”. hasta que votemos porque es necesario para el país.
En las ciudades de Maracaibo y San Francisco el comercio y el transporte público funcionan con normalidad aunque hay pocos ciudadanos en las calles.
Retrasos en La Guerra por logística
Según estimaciones preliminares de la Junta Regional de Primarias, a las 10:00 horas cerca del 80% de los 49 centros de la costa central estaban instalados para esta jornada de oposición política en Venezuela.
Luego de un retraso de una a dos horas por problemas logísticos (falta de carpas, mesas, sillas, entre otros), el proceso concluyó sin mayores incidentes y en ausencia de fuerzas policiales y militares.
“Este es un proceso sin precedentes, porque es de la ciudadanía y lo vamos a defender con muchos votos”, comentó Ayla Domínguez, esperando su turno para votar en la plaza Los Calamares, al oeste de Maiquita. región.
Este domingo #22deoctubre no hay mucha llegada de turistas a la playa, lo que lo confirma la circulación de vehículos y autobuses en la carretera Caracas-La Guaira y la avenida Soblet, principal arteria vial de la entidad federativa.
Anjotegui en Civismo
En el estado Anzoátegui, los colegios electorales ubicados en las regiones norte y sur de la entidad iniciaron el proceso de votación pasadas las 8:30 horas. Algunos acusados favorecen a los partidos electorales por el retraso.
Centros ubicados en zonas populares como Boyacá II y Mesones de Barcelona completaron el proceso de forma tranquila y sin problemas. La afluencia de votantes es constante.
Amenazas y peligros en Bolívar
En el estado Bolívar, la Junta Regional de Primarias tuvo que trasladar un punto de votación a la parroquia Yocoima en el municipio de Caroní, debido a las amenazas de un grupo de motociclistas que intentaron llevarse material electoral.
Por su parte, los transportistas han manifestado su descontento por los llamados de Fontour para revisar sus unidades y fijar una nueva cuota de combustible. Aunque denunciaron que se trataba de impedir reuniones para votar, el director de transporte del municipio negó que el operativo tuviera relación con obstruir el proceso de primarias.
En cambio, en Ciudad Bolívar la jornada comenzó antes de las 8:00 horas sin interrupción y con el transporte público funcionando.
Abren 100% mesas electorales en Aragua
Sin incidentes y de manera generalizada, los ciudadanos, especialmente los adultos mayores, acudieron la madrugada de este domingo a las urnas para elegir a un candidato único para las elecciones presidenciales de 2024 de diferentes regiones del estado Aragua.
En algunos colegios electorales se registraron retrasos en el montaje de las mesas. Pasadas las 10:00 horas, la Comisión Regional de Primaria informó que 133 puntos activos para el proceso se encuentran totalmente abiertos.
Maturin suele procesar
Con al menos cuatro centros trasladados a la parroquia San Simón de Maturín, falta de insumos como sábanas en espacios abiertos y retrasos en algunos puntos, las elecciones primarias en el estado de Monaghans comienzan este domingo.
A las 10 horas, el presidente de la junta regional. Hugo Fabres, anunció la apertura del 90% de los colegios electorales. Resaltó que las permanentes fallas de conexión, tanto de las empresas de Internet como de telefonía, han limitado la información sobre los municipios más apartados de Monagas, como Acosta, Caripe, Sotillo y Uracoa.
En este proceso, que aún no ha registrado un impacto negativo, se caracteriza por la presencia de votantes de edad avanzada.
Sucre con amplia participación
151 mesas electorales y 191 mesas fueron habilitadas en el estado Sucre para las elecciones primarias del domingo 22 de octubre.
En Cumaná, capital del estado Sucre, la mayoría de los centros abrieron antes de las 8:00 horas con una gran participación de sus votantes.
Temprano en la mañana hubo retrasos debido al llenado de formularios y montaje de marquesinas por parte de agencias de celebración contratadas como ocurrió en el centro ubicado frente al Colegio Andrés Eloy Blanco.
En centros de sectores como Malariología, representantes de Voluntad Popular denunciaron que los electores que normalmente votan en el colegio Ascanio Velásquez no aparecen en las listas de participación primaria.
“Esta es una irregularidad que hemos notado en otros centros de la entidad”, dijo el dirigente Rogelio Díaz.
Las mayores dificultades surgen en el eje Pariano debido a la migración de población hacia municipios rurales que tienen un solo centro central.