Organizaciones sociales de Ecuador se reunieron este jueves para rechazar los aumentos excesivos de los precios de las gasolinas y del Ecopais, medida impuesta por el gobierno de Daniel Noboa, y advirtieron sobre su impacto en la población.
Entre las organizaciones que convocan a esta acción de protesta se encuentran el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE). Se espera que realicen actividades en todo el país.
Desde la mañana se han informado de protestas en la provincia de Karachi (Norte), donde se han bloqueado carreteras y se han quemado neumáticos; Santo Domingo de los Sachilas (centro) y también en la capital del país, Quito, reseña Telesur.
En el sur del territorio, en Ajoges, en la provincia de Kanar, profesores y trabajadores marcharon para rechazar la prohibición de las subvenciones al petróleo.
Por la tarde comenzarán manifestaciones en las provincias de Ajua, Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua.
El gobierno ecuatoriano anunció que a finales de junio pasado aumentaría el precio de la gasolina extra y Ecopais de $2.465 a $2.725 por galón.
Estas protestas se suman a las protestas de las últimas semanas contra los anuncios de las autoridades ecuatorianas. También se llevaron a cabo protestas el 2 de julio, en protesta por bloqueos de carreteras y quema de neumáticos.
La entrada apareció primero en Ultimus Notices, reiterando con protesta su rechazo al aumento del precio de la gasolina en Ecuador.