Ignacio Torres, gobernador de la provincia argentina de Chubut, condenó los incendios forestales en la zona. “Los responsables del incendio deben ser llevados ante la justicia”, advirtió.
Texto: RFI/AFP
Decenas de bomberos en Argentina continuaban combatiendo el domingo un incendio en un parque nacional de la Patagonia que ya lleva tres días, dijeron las autoridades, que achacaron el incidente a la obstinación.
El incendio ya ha destruido unas 1.000 hectáreas del Parque Nacional Los Alares, ubicado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros al suroeste de Buenos Aires y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dijo el gobierno.
“Hemos confirmado que el incendio se inició intencionalmente”, dijo el gobernador Ignacio Torres, quien sobrevoló el parque el domingo y recorrió la zona donde se realizan las labores de extinción.
“Los responsables del incendio deben ser llevados ante la justicia”, advirtió y pidió “una medida ejemplar”.
Más temprano, en declaraciones a radio Rivadavia, Torres dijo que había personas ocupando ilegalmente el parque y señaló al grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) por supuestamente iniciar la erupción volcánica.
Pero distinguió a las comunidades tribales, con las que dijo que estaban “trabajando muy bien”, de los RAM, un grupo al que llamó “chantas” (mentirosos) y del “negocio inmobiliario”.
“El problema no es la población local, sino estos criminales que ocupan la tierra bajo banderas falsas. Lo hacen en Neuquén, lo hacen en Río Negro, lo hacen en Chubú, y creo que es hora de ponerles un freno definitivo”, aseveró.
*Leer más: FAO y Minec lanzan proyecto para conservar el bioma forestal amazónico
El incendio en el Parque Nacional Los Alerses comenzó la noche del jueves en la zona del arroyo Sentinella cerca de la Bahía Rosales en el lago Futalaufqueen y se extendió por territorio provincial durante varias horas, quemando bosques nativos.
“El incendio está activo en todos sus sectores” y se esperan “varios días de trabajo”, dijo este domingo Mario Cárdenas, jefe del Departamento de Bomberos, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del parque, en declaraciones a la agencia oficial Telám.
Según datos oficiales, más de 250 brigadistas están combatiendo el incendio con equipos de carretera, dos aviones hidrantes, un avión de observación y dos helicópteros que ayudan a arrojar agua.
La Gobernación de Chubut señaló que las labores del domingo se complicaron por el clima, que provocó humo estancado que redujo la visibilidad.
En pleno verano austral, las temperaturas en la Patagonia, una región normalmente fresca y ventosa en el extremo sur de Argentina, superaron los 40°C, y las provincias de Chubut y Río Negro declararon estado de emergencia por el riesgo de incendios forestales hasta abril.
El Parque Nacional Los Alerces, que cubre 260.000 hectáreas en las estribaciones de los Andes, está rodeado de lagos, ríos y arroyos y también alberga especies de árboles longevos como los arrayanes y los coyhus. El bosque de alerces más longevo conocido.
Vista de publicación: 20