La conclusión de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas reconoce el fracaso de la guerra contra las drogas
Este sábado 9 de septiembre concluyó la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas “Por la vida, la paz y el desarrollo”, celebrada en Cali (Colombia).
Según la presidencia de Gustavo Petro, entre las conclusiones del encuentro está el objetivo de “prevenir a lo grande las consecuencias del problema mundial de las drogas”, cambiar el paradigma reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas y promoviéndola. Alianza Antinarcóticos de América Latina.
Esta alianza, se informó, fue propuesta por Bolivia. Llaman a la creación de un grupo de trabajo de seguimiento integrado por todos los Estados de la región para avanzar en una construcción reflexiva coherente con la realidad de cada país.
En presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, de México, Andrés Manuel López Obrador y del canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, presentó los aspectos más destacados.
En este sentido, la Conferencia reconoció el valor de la Convención Internacional sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y su Tráfico; Al mismo tiempo ve que se analizaron los acuerdos de la última reunión internacional y cómo se pueden ajustar a las nuevas prioridades; Y también se reiteró la necesidad de abordar de manera integral el problema global de las drogas y las consecuencias de las principales causas estructurales de la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia.
Se acordó priorizar el desarrollo con énfasis en situaciones de vulnerabilidad con proyectos de Medios de Vida Sostenibles y Sostenibles, fortalecer los elementos de protección comunitaria y especialmente lograr la transformación en las actividades jurídicas.
“Se trata de cambiar el paradigma, reconocer el fracaso de la guerra contra las drogas, identificar qué problemas necesitamos resolver con un nuevo paradigma”, se indicó al final del encuentro. También abogan por la identificación de problemas a resolver con un nuevo paradigma.
Un aspecto importante del documento final menciona “romper el nefasto vínculo entre el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado transnacional y especialmente el tráfico de armas de fuego y municiones, que es la otra cara de la moneda del crimen; y la tala ilegal, la trata de personas, el tráfico de migrantes, el lavado de dinero”. y la corrupción”.
*Leer más: Petro y Boric acuerdan trabajar en política antidrogas, derechos humanos y seguridad y defensa
Vista de publicación: 67