El congresista colombiano José Jaime Uscátegui, llegó este sábado a su país de origen luego de que fuerzas de seguridad del chavismo lo detuvieran este viernes en el Aeropuerto Internacional de Maiketia, una medida que considera completamente ilegal y arbitraria.
Uscátegui, quien ya se encuentra en Bogotá, dijo que estuvo incomunicado durante 15 horas. Durante ese tiempo fue detenida “arbitraria, ilegal y abusivamente”. Tenían un guardia que incluso tenía que acompañarme al baño”.
Leer más: Cuando el congresista colombiano llegó al país estaba recluido en Maiquite
Frente a los medios de comunicación en el aeropuerto de la capital de ese país, el congresista colombiano dijo que fue a fotografiar a personas que estarían en manos de la guerrilla en Venezuela. Esas pruebas están a punto de llegar a Vera Greb, jefa de la delegación del gobierno de Petro, en conversaciones con el ELN. También al senador izquierdista Iván Cepeda.
#20abr # A hoy @barbarausanz: Representante de la Cámara de Colombia, José Jaime Uscategui (@jjUscategui) pic.twitter.com/48LePgSeDe Ya se encuentra en Bogotá luego de ser detenido arbitrariamente por el régimen de Maduro:
✔️Confirmó que iba a Venezuela como observador del diálogo… https://t.co/K2scQwPg50
— Informar ahora (@ReporteYa) 20 de abril de 2024
“No sé cuál es el secretismo en torno a las negociaciones con el ELN. Mi único interés era entregar estas fotografías a los senadores Iván Cepeda y Vera Greb para que fueran parte del ELN al momento de firmar un nuevo acuerdo”, sueltan. estas personas como condición”, afirma.
Porque en Caracas se llevó a cabo el llamado “diálogo de paz” entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. Además, Uscátegui fue un duro crítico de la cumbre. Sin embargo, en este nuevo diálogo actuará como observador independiente.
En Venezuela sabían que yo estaría allí.
El congresista aseguró que ya envió todos sus documentos. Sin embargo, cuando llegó a Caracas no le dejaron entrar sin darle muchos detalles.
“Envié todos mis documentos a la embajada de Venezuela en Colombia hace más de un mes. Estaban plenamente conscientes de mi presencia”, lamentó.
En esa línea, comentó que miembros de la mesa de diálogo le dijeron que no le otorgarían la condición de observador oficial. Aún así, sostuvo que la delegación estaba al tanto de su visita con antelación.