El Congreso de Argentina aprobó este viernes la ley base, en su instancia Ley Universal, que declara el estado de emergencia en 11 áreas del estado -económica, financiera, fiscal, pensiones, seguridad, defensa, aduanera, energética, sanitaria, administrativa y social-. hasta el 31 de diciembre de 2025. .
Horas después de su primer logro legislativo, el presidente de Argentina, Javier Maile, quiere impulsar un centenar de reformas estructurales más, informó Página 12.
Miley anunció que las reformas estructurales continuarían. Ahora sobre la llamada “ley del litro”.
Ley de Fundaciones, Beneficios y Bienes Personales: cómo votaron los parlamentarios https://t.co/29QlCM77kd
— página|12 (@página12) 28 de junio de 2024
Después de seis meses de debate, negociaciones con oposición amiga, represión y detenciones arbitrarias, el gobierno de Javier Millei obtuvo una victoria en las negociaciones con el FMI, que esperaba que Chains y Blender se sostuvieran con el apoyo del Congreso. Así lo reveló la portavoz del FMI, Julie Kozak, cuando “dio la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de una legislación fiscal y estructural clave”.
Kozak evaluó la aprobación de la ley básica y el paquete fiscal como “medidas para fortalecer el marco de política monetaria” y “destinadas a mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.
Milli celebró la victoria parlamentaria a través de un comunicado emitido por la Presidencia. “La aprobación de esta legislación no resuelve la catastrófica situación heredada, pero representa un avance significativo en la misión de restablecer un marco regulatorio razonable para iniciar la recuperación del camino recorrido durante los últimos 100 años”, destaca el texto.
¿Un nuevo desvío?
“Ahora ha comenzado una nueva etapa para el gobierno. El pragmatismo reflejado en el nombramiento de Francos muestra que el partido gobernante está dispuesto a hacer acuerdos políticos. La aprobación de la ley ha fortalecido a Miley”, dijo a Sputnik Santiago Giorgetta, analista político y director de Procession Consultants.
El partido gobernante celebró su primera victoria legislativa en más de seis meses. En conversación con Sputnik, Carlos Zapata, diputado nacional de La Libertad Avanza, destacó que “la aprobación de la ley base fue perfecta. Los cambios son una forma de excluir el funcionamiento de la democracia”.
Desafía a la oposición
Las críticas van más allá del lugar. A pesar de formar la primera minoría – con 99 escaños de un total de 257 – la oposición peronista no logró bloquear la aprobación de una legislación considerada perjudicial para la sociedad. “La Ley Fundamental perjudica el desarrollo del país. Y el paquete de ingresos es simplemente regresivo. El rechazo fue absoluto”, resumió Itai Hagmann, diputado nacional de la Unión por la Patria, en diálogo con Sputnik.
Una de las categorías más sensibles de iniciativas aprobadas se refiere al establecimiento de un importante sistema de incentivos a la inversión (RIGI). El capítulo, que establece beneficios fiscales, cambiarios y arancelarios separados para gastos de capital de más de 200 millones de dólares en industrias estratégicas, fue el que más resistió sus opositores. “Estamos muy preocupados de que las empresas extranjeras tengan demasiadas concesiones como para perjudicar a las industrias nacionales”, dijo Hagman.
“Esta ley recorta los impuestos a los ricos, frustrando el objetivo de reducir el déficit fiscal. Es extremadamente regresivo. Si el objetivo del gobierno es un superávit fiscal, debería haber propuesto aumentar el impuesto al patrimonio personal”, afirmó el diputado.
Cesarán la conservación e incluso la reproducción de los bosques nativos
Con la aprobación del proyecto gubernamental, Milei tendrá la autoridad de “modificar, convertir, fusionar, disolver o liquidar fideicomisos públicos”. Esto no es nada nuevo: ya se ha implementado, por ejemplo, en la definición de FISU de la tarea de gestionar los barrios más desfavorecidos. Tampoco habrá dinero para planes de manejo de incendios ni becas Progressor para estudiantes, informaron medios argentinos.
Los diputados del partido gobernante y los opositores al diálogo que el viernes votaron a favor de la Ley Fundamental y, en particular, del artículo 5, respaldaron al presidente. JavierMiley “Modificación, Conversión, Fusión, Disolución o Descarga de Fideicomisos Públicos.” Se trata de una política que ya ha comenzado a ser implementada por el gobierno mediante la asignación de fondos como el de Integración Sociourbana (FISU) y el de Desarrollo Provincial.