El Congreso de Colombia aprobó un acuerdo de inversión con Venezuela después de un año de espera y profundiza los vínculos
La Cámara de Representantes del Congreso de Colombia aprobó el miércoles 22 de mayo, luego de cuatro debates, el Acuerdo de Promoción y Protección Mutua de Inversiones suscrito entre Colombia y Venezuela; que se firmó en febrero de 2023.
Según el portal El Colombiano, el acuerdo busca consolidar un instrumento legal que sirva como marco regulatorio que pueda promover la inversión entre ambos países, así como brindar garantías mínimas para la inversión directa. Fue presentado ante el Tribunal Constitucional del país vecino y una vez aprobado entrará en vigor
Este acuerdo de inversión profundiza lo que ya existe en materia comercial y de transporte entre ambos países, es decir, el acceso parcial a la materia comercial y al transporte internacional de carga y pasajeros por carretera entre Colombia y Venezuela.
Para Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, este avance de la Cámara de Representantes incentiva el restablecimiento y normalización de las relaciones diplomáticas con Venezuela, además de estimular el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la diversificación productiva.
“Nuestra relación socioeconómica con Venezuela es histórica y este acuerdo busca asegurar que las inversiones que lleguen a ambos países respeten los estándares laborales y las normas ambientales, priorizando estos dos temas”, afirmó Umaña.
*Leer más: Colombia y Venezuela firman acuerdo para proteger a niños y adolescentes
Por su parte, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, saludó la ratificación del instrumento legal ya que aumenta la confianza entre ambos países e incrementa el comercio y el tamaño de las inversiones, al tiempo que crea empleos.
Entre las cuestiones incluidas en el acuerdo recientemente aprobado con Venezuela se encuentra un mecanismo para resolver las disputas a través de la diplomacia que puedan surgir, como entre inversores y estados. Para esto último, existen procedimientos recomendados por el Foro de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Prevé la igualdad de trato entre nacionales venezolanos y colombianos, bajo la protección de estándares de trato nacional, lo que así equilibra a los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.
El acuerdo llega en momentos en que las exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron un 25,8% en el primer trimestre del año, sumando 182.384 millones de dólares; Pero las importaciones desde ese país mostraron un ligero descenso (-9,3%) hasta 26.033 millones de dólares.
Con información adicional de Yahoo!
Vista de publicación: 550