En la incertidumbre sobre la fecha exacta Elecciones presidenciales en Venezuela, previsto para este año, y tras su contundente victoria en las primarias de la oposición el 22 de octubre, María Karina Machado Y su partido se ha convertido en blanco de una brutal represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro..
La inhabilitación política es una La vieja arma del chavismo para quitarse del camino a sus rivales. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró como “inadmisible” el pedido de Machado de levantar la inhabilitación que le impide ejercer cargos públicos. La medida impide que el líder venezolano Vente se postule para el cargo hasta 2036.
¿Cómo se ve ahora el entorno político tras esta decisión? Tres expertos en el tema conversaron este domingo con Luz Meli Reyes para analizar la situación.
“El principal enemigo de Maduro no es María Corina; El principal enemigo es la esperanza. Las primarias de 2023 fueron el activador del motor emocional que revivió el ánimo social y ese liderazgo es hoy más importante que nunca y María Corina debe estar al frente”, afirmó Carmen Beatriz Fernández, consultora política y profesora de la Universidad de Navarra.
Para Fernández, el liderazgo de Machado es innegable y no está sujeto a revisión judicial de las decisiones tomadas por el TSJ.
Por su parte, María Fernanda Madriz, investigadora y docente del Instituto de Investigaciones en Comunicación (INICO UCV) agregó que la inhabilitación del líder del partido Vente Venezuela es el punto de partida de un largo proceso.
“Se está erosionando la forma de pensar que el acuerdo de Barbados no ha tenido éxito. Machado se ha convertido en una esperanza, mientras el resto del país no cree en las primarias”, añadió.
Del mismo modo, Stefania Vitale, investigadora en ciencias políticas, sigue teniendo el mayor peso en el liderazgo político, como lo demostró en las primarias.
“No como un procedimiento administrativo. Las elecciones presidenciales deben abordarse con la expectativa de poder ganar”, afirmó al respecto.
Fernández agregó que si algo positivo tuvo lo ocurrido el viernes, que muchos llamaron “Viernes Rojo”, es que ocurrió temprano.
“Quiero decir, sucedió muy pronto, digamos en el sentido de que las cartas de Maduro se mostraron muy temprano, por lo que está muy claro que Maduro y la nominación intentarán evitar que cualquier candidato pueda vencerlo, y lo lograron. ¿Quiénes son esas demostraciones? Los candidatos con los que quiere competir, a quienes han habilitado”, dijo.
En ese sentido, Madriz insistió en que la estrategia ahora debe ser no cometer el error de centrar la retórica y los esfuerzos en habilitar a María Karina Machado.
“Necesitamos activar un proyecto político para todos. Necesitamos un proyecto donde todos tengamos un lugar. Por supuesto, todos debemos apoyar a María Corina Machado para desequilibrar, no ahogar a María Corina Machado; Porque es claramente la persona la que ha adquirido un valor imaginario, simbólico y emocional. La gente no cambia la historia; Los cambios históricos más duraderos no se producen dentro de las sociedades sino alrededor de proyectos, sectores y bloques”, añadió en el programa especial #ConLaLuz del 28 de enero.
Los expertos coincidieron en que correspondía a los votantes “hacer sus deberes” y organizarse.
“Todos los que queremos organizarnos y sentir que tenemos algo que dar y creer, como yo, María Corina Machado necesita un contrapeso para que el proyecto no sea un proyecto de organización política, sino un proyecto que integre valores. e ideas haciendo Si todos hacemos los deberes, creo que si María Corina es competente o si María Corina es incompetente vamos a ganar las elecciones del 2024”, dijo Madriz.