La Unión Europea (UE) ha decidido extender por seis meses la prohibición a dirigentes políticos y funcionarios venezolanos vinculados al chavismo. El anuncio, realizado el lunes 13 de noviembre, redujo la duración de las restricciones de un año a seis meses debido al “progreso” percibido por el Consejo de la UE en Venezuela. Las sanciones comenzaron en 2017 e incluyen restricciones a la compra de armas y equipos para reprimir el orden público, así como prohibiciones de viajar y la incautación de bienes de decenas de funcionarios y líderes políticos acusados de “actividades violatorias de los derechos humanos”. y socavar la democracia y el estado de derecho en Venezuela”. El gobierno de Nicolás Maduro se apresuró a rechazar las medidas del Consejo de la UE, que se produjeron a pesar del consejo de España de levantar las sanciones contra el grupo de venezolanos. Sin embargo, la entidad europea dijo que está “dispuesta a considerar la relajación o retirada de las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y de la implementación de este acuerdo político”. Tratado de Barbados firmado por oposición y gobierno. . La lista de sancionados por la UE incluye nombres importantes dentro del chavismo, como Diosdado Cabello, Delsey Rodríguez, Elvis Amoroso, Tarek William Saab, Tania Díaz y Tarek El Aisami. Continúan las sanciones de la UE a personas clave Sin duda, el nombre más relevante en esta lista de prohibiciones personales es dios dio cabelloPrimer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Los diputados monaguenses son la actual vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y Tarek El Aissamy, ex ministro de Petróleo del país cuya dirección se desconoce desde principios de año. Tarek El Aissami (izquierda) y Diosdado Cabello (centro) son dos nombres importantes respaldados por la UE. El Consejo de la UE subrayó que “estas medidas no afectan al público en general y pueden revertirse a la luz de los avances Restaurar la democraciaRespeto al Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Venezuela.” Sin embargo, para el gobierno de Nicolás Maduro estas sanciones son “arrogantes” por parte de la entidad europea. En la lista también están Gustavo González López e Ivan Hernández Dala, director del Sebin y director de DigiSim, respectivamente. También están presentes los oficiales de seguridad de la Dgcim Alejandro Granco y Hannover Guerrero; así como Rafael Franco, oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Al anunciar la prórroga de las sanciones, el Consejo de la UE indicó que estas “deben renovarse hasta el 14 de mayo de 2024 y actualizarse la motivación de las dieciséis”. También mantienen su respaldo Elvis Amoroso, quien hoy es presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Sandra Obilitas, exrectora de la entidad y ahora ministra de Educación Universitaria. La prohibición europea se originó en 2017 Las sanciones de la Unión Europea nacieron en el contexto de protestas antigubernamentales en 2017, cuando se reportaron actividades de rechazo al gobierno de Nicolás Maduro en gran parte de Venezuela, especialmente entre abril y agosto. La represión de estas protestas dejó más de 120 muertos, miles de heridos y una huella imborrable en la población criolla. Es por eso que en la lista de personas autorizadas también figuran personas relacionadas con el control del orden público, como Néstor Reverol, quien fue Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y ahora es titular del Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela. También están presentes Antonio Benavides Torres, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, y Jesús Suárez Chauri, excomandante general del ejército y ahora diputado de la Asamblea Nacional. También Freddy Bernal, actual gobernador del Táchira y el fiscal general Tarek William Saab, designado por la Asamblea Nacional. Condiciones para el levantamiento de otras prohibiciones y restricciones de la lista de la UE Otros que recibieron prohibiciones fueron Michael Moreno, Sergio Rivero Marcano, Elías Jaua y Socorro Hernández. También están en la lista Javier Moreno Reyes, Alexis Escalona Marrero, Rafael Franco Quintero, José Ornelas Ferreira, Gladys Requena, Juan José Mendoza, Luis Parra, Franklin Duarte, José Gregorio Noriega, Remigio Ceballos, Omar Prieto, José Luberis Berena, José Brito , José Gregorio Noriega. Damiani Bustillos y Calixto Ortega Ríos. El Consejo de la Unión Europea ha fijado una posición sobre las condiciones que considera necesarias para el levantamiento definitivo de las sanciones a funcionarios venezolanos. Elecciones creíbles, respeto a las instituciones democráticas, un calendario electoral completo y la liberación de todos los presos políticos son las principales demandas de la entidad europea al gobierno venezolano. También están aprobados René DeGraves Almarza, Arcadio Delgado Rosales, Carmen Juleta de Marchán, Indira Alfonzo, Leonardo Morales Polio, Tania D’Amelio, Carlos Carvalho Guevara, Jesús Vásquez Quintero, Manuel Pérez Urdaneta y Douglas Rico. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
Conozca algunas de las figuras clave del chavismo que siguen sancionadas por la Unión Europea

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.