Con el objetivo de “reestructurar el Estado y la forma de gobierno” basándose en el modelo 1×10 de buen gobierno, el jefe de Estado anuncia el nuevo gabinete ejecutivo, donde consolida algunas carteras y aprueba algunos ministros. Se trata de 16 nuevos ministros, en algunos casos caras nuevas, mientras que en otros están en otras carteras ministeriales.
“Estamos entrando en una fase de autogobierno popular, donde no hay liderazgo aéreo y formas superficiales de gobierno y se hacen cambios profundos. Condenamos el éxito, la paz y la victoria”, expresó contundentemente el jefe de Estado, durante un encuentro con la comuna donde realizó este martes un balance popular de la segunda consulta popular nacional desde el palacio de Miraflores.
Estructura de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela:
Vicepresidencia Sectorial de Áreas Económicas:
Fue aprobado Delsey Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República, quien también encabeza el Ministerio de Petróleo.
- Presidente de PDVSA: Héctor Obregón
- Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras: General Menri Fernández
- Ministerio de Hacienda y Comercio Exterior: Annabel Pereira Fernández
- Ministerio de Industria y Producción Nacional: Pedro Telechia.
- Secretaría de Turismo: Leticia Gómez
Asimismo, se aprobaron en su cartera:
- Ministerio de Pesca y Acuicultura: Juan Carlos Loyo
- Ministerio de Alimentación: M/G Leal Telleria
- Ministerio de Comercio Nacional: Luis Villegas
- Ministerio de Desarrollo Minero: Héctor Silva.
Vicepresidencia de Áreas Sociales
Vicepresidente Sectorial de Áreas Sociales y Ministro de Educación: Héctor Rodríguez
- Ministerio de Educación: Héctor Rodríguez
- Ministerio de Educación Universitaria: Ricardo Sánchez
- Pastoral Juvenil: Gracia Colmenares
- Ministerio de Deportes: Arnaldo Sánchez.
- Ministerio de Trabajo: Eduardo Pinet
- Ministerios de Abuelos: Magali Viña
- Ministerio para los Pueblos Indígenas: Clara Vidal
- Ministerio de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana: Ángel Prado
Vicepresidencia Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz
Vicepresidente Sectorial para la Soberanía Política, Seguridad y Paz y Ministro de Defensa: General en Jefe Vladimir Padrino López
Ministerio de Relaciones Exteriores: Iván Gil Pinto.
Vicepresidencia Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz
Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz y Ministro del Interior, Justicia y Paz: Diosdado Cabello, quien ocupó esa cartera en 2002.
- El Ministerio de Servicios Penitenciarios ha dado el visto bueno a Julio García Zerpa, que será el encargado de desarrollar el nuevo régimen penitenciario.
- Ministro del Despacho de la Presidencia y Titular del Territorio Insular Francisco de Miranda: Aníbal Coronado
- Jefe de Gobierno de Caracas: Nahún Fernández
Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas:
Respaldó a Jorge Márquez como Vicepresidencia de Obras Públicas y Ministerio de Energía Eléctrica
- Ministerio de Obras Públicas: Juan José Ramírez
- Ministerio de Transporte: Ramón Velázquez Aragón
- El Ministerio de Vivienda integra la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor: Raúl Paredes
- Ministerio Ecosocial: Josué Lorca
- Ministerio para el Cuidado del Agua: Carlos Max Giusti
Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud
Respaldaron a Ministra de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez a la Vicepresidencia
- Ministerio de Salud: Magali Gutiérrez
Vicepresidencia Sectorial de Planificación


Vicepresidente y Ministro de Planificación: Ricardo Menéndez
Vicepresidencia Sectorial de Comunicación y Cultura
Vicepresidente Sectorial y Ministro de Comunicaciones e Información: Alfred Nazareth Núñez (aprobado)
- Ministerio de Cultura: Ernesto Villegas y la Gran Misión Viva Venezuela Me Patria Querida